Inaugura Consulado de Colombia exposición Cuerpo Frontera en NY

MANHATTAN, Nueva York, EU, 9 de octubre de 2025.- Con la presencia de decenas de asistentes provenientes de diferentes partes del mundo, el Consulado de Colombia en Nueva York inauguró la exposición, Cuerpo Frontera / Body as Border, una muestra que forma parte de la iniciativa Casas Colombia, promovida por Colombia Nos Une. La exhibición, de acceso gratuito, reúne las obras de los artistas colombianos Miguel Rueda y Jorge Posada, quienes desde Nueva York exploran la frontera entre el cuerpo, el arte y la identidad con una mirada crítica y contemporánea.
La exposición reúne obras que dialogan entre la pintura, la escultura y otras expresiones visuales, donde los propios artistas explican en sus palabras cómo cada pieza invita a reflexionar sobre los límites físicos, sociales y simbólicos que enfrentamos.
Miguel Rueda, artista multidisciplinario que también incursiona en la música y la inteligencia artificial, explicó que sus obras surgen de un proceso de experimentación con la impresión 3D, donde los personajes que crea adquieren un fuerte componente simbólico y social.
"Cada personaje representa algo, empecé a aprender sobre impresión 3D porque quería traer esos personajes del mundo digital al mundo real, cada uno de ellos nace de una reflexión sobre nuestra vida contemporánea, algunos hablan de la migración, otros de cómo las redes sociales nos atrapan, otros del odio racial; por ejemplo, tengo un personaje del KKK sentado frente a un computador, generando odio en línea, es una metáfora de cómo esa violencia se ha digitalizado", explica Rueda.
Su serie expuesta en, Body as Border, busca generar una reflexión poética y filosófica sobre la condición humana actual. Además, Rueda mencionó que trabaja en un proyecto musical que también aborda temas sociales y políticos, utilizando inteligencia artificial como herramienta creativa.
“Vivimos en una época donde las fronteras físicas y mentales nos están separando más que nunca. Pero al final, la migración es inevitable. Por más que existan políticas o gobiernos que se opongan, los humanos siempre hemos migrado. Es tan natural como respirar. Yo quiero contar esas historias con mis personajes”, añadió.
Lo humano sigue siendo el centro
Por su parte, Jorge Posada, pintor y dibujante con más de 40 años de trayectoria en Nueva York, expone varias series que muestran la evolución de su estilo, en el que la figura humana sigue siendo el centro, pero abordada de una manera menos literal y más abstracta.
Entre las obras presentadas se encuentran las series: Camisa de fuerza, Geografía del cuerpo y Cuerpos ocultos, donde el artista profundiza en la pérdida de la libertad, la identidad y las limitaciones físicas y mentales del cuerpo humano.
“Camisa de fuerza, habla de las ataduras que nos impone la vida, no solo físicas, sino mentales y emocionales. Geografía del cuerpo, se refiere a cómo el cuerpo mismo se convierte en un mapa de nuestras experiencias, de nuestras cicatrices. Y Cuerpos ocultos explora cómo hay cuerpos que desaparecen simbólicamente, que son invisibilizados o negados. Esta serie es muy importante para mí, porque conecta directamente con el concepto de frontera: ¿qué cuerpos tienen derecho a ser vistos? ¿A ocupar espacio?”, dijo Posada
El artista también compartió que su inspiración principal sigue siendo el ser humano y que su obra actual representa una evolución formal hacia una mayor abstracción, sin perder la conexión emocional con el cuerpo y sus significados.
“Mi técnica es mixta, trabajo con acrílico, óleo y carbón. Es un proceso que toma tiempo porque juego con la transparencia del color, es una técnica que me permite explorar la figura humana desde distintos ángulos”, explicó Posada.
Arte con identidad colombiana en el corazón de Nueva York
Cuerpo Frontera / Body as Border, no solo es una muestra de talento artístico, sino también una propuesta para repensar las fronteras que nos separan y conectan: el cuerpo, la migración, la tecnología, la política y la poesía. La exposición es una ventana al pensamiento crítico y estético de la diáspora latina en Estados Unidos.
La muestra puede visitarse en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York. Entrada gratuita.