Defiende NY fondos federales para seguridad antiterrorista del metro

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de octubre de 2025.- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó que la ciudad presentó un amicus brief apoyando la demanda del estado para evitar que la administración de Trump revoque 12 millones de dólares en fondos de subvención destinados al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) para labores antiterroristas en el sistema de metro.
De acuerdo con un comunicado, la ciudad respalda la solicitud de una medida cautelar preliminar en el caso New York v. Noem, que el gobierno federal se opone a conceder.
“El sistema de metro es el corazón de nuestra ciudad, convirtiéndolo en uno de los mayores objetivos terroristas del país, así que no podemos permitirnos perder ni un solo dólar —mucho menos 12 millones— para proteger a los 5.5 millones de pasajeros diarios”, declaró Adams.
Según el boletín, los fondos revocados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) iban a ser transferidos por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) al NYPD para reforzar unidades especializadas en detección de explosivos, armas químicas y radiológicas, entrenar a oficiales en respuesta a tiroteos activos y prevenir ataques terroristas en el metro.
“Cortar fondos federales que respaldan esfuerzos vitales del NYPD pone en peligro a todos los neoyorquinos”, señaló la abogada de la ciudad, Muriel Goode-Trufant.
La ciudad sostiene que la decisión de la secretaria del DHS, Kristi Noem, se basa en un desacuerdo político y no en una evaluación real del riesgo terrorista, lo que viola la ley que regula la distribución de estas subvenciones.
El amicus brief destaca que la pérdida de estos fondos afectaría no solo a los 5.5 millones de pasajeros diarios del metro, sino a los 8.5 millones de habitantes de la ciudad.
El NYPD ha recibido cerca de 250 millones de dólares desde el inicio del programa TGSP para sostener sus operaciones antiterroristas en el sistema de transporte.
Con esta acción legal, Nueva York busca garantizar que los recursos se asignen según el riesgo real de ataques y continuar protegiendo a la población frente a amenazas extremistas, asegurando que los fondos cumplan su propósito en seguridad pública.