Debaten Sherrill y Ciattarelli posturas sobre salud, migración y economía

NEW BRUNSWICK, Nueva Jersey, EU, 8 de octubre de 2025.- En un contexto nacional de inflación persistente, precios altos y renovadas discusiones sobre la cobertura médica y la política migratoria, el debate entre la demócrata Mikie Sherrill y el republicano Jack Ciattarelli, realizado en el New Brunswick Performing Arts Center, reflejó las dos visiones enfrentadas sobre el futuro de Nueva Jersey.
Ambos candidatos abordaron los mismos temas, la economía, los seguros médicos y la inmigración, desde perspectivas opuestas.
Sherrill, congresista por el distrito 11, defendió la continuidad de programas federales como Medicaid y el Affordable Care Act, y propuso una reforma migratoria con enfoque humano y económico.
Mientras Ciattarelli, exasambleísta estatal, pidió limitar el gasto público, endurecer las políticas fronterizas y evitar que el estado se convierta en un “refugio” para inmigrantes indocumentados.
¿Qué se dijo sobre inmigración?
Tras preguntar a los candidatos sobre el futuro de los inmigrantes indocumentados en el estado, ambos respondieron en direcciones opuestas.
Ciattarelli reafirmó su oposición a las ciudades santuario y presentó lo que denominó un “camino al reconocimiento” para quienes viven en Nueva Jersey sin documentos.
“Apoyo asegurar la frontera. No seremos un estado santuario. Quien entró ilegalmente con antecedentes debe regresar. Pero quienes viven y trabajan aquí podrían tener un camino al reconocimiento, con un ID gubernamental para no vivir en las sombras”, explicó.
La demócrata calificó la propuesta como “insuficiente y simbólica”, asegurando que no ofrece protección ni estatus legal.
“Eso no es una figura real ni confiere estatus a nadie. Apoyo una reforma migratoria integral: fronteras seguras, pero también un camino a la ciudadanía para los beneficiarios de DACA y TPS, y para quienes trabajan y pagan impuestos. Eso es lo que ayuda realmente a la economía”, respondió.
La congresista demócrata insistió en que la inmigración debe abordarse no solo como un asunto de seguridad, sino también como un tema de justicia económica y estabilidad social, destacando el papel de los inmigrantes en sectores esenciales como la construcción, la educación y los servicios.
El costo de vida y la economía en disputa
Con los precios de vivienda, energía y alimentos todavía presionando los presupuestos familiares, los candidatos ofrecieron diagnósticos opuestos. Ciattarelli elogió la gestión económica del Presidente Donald Trump y le otorgó una calificación de “A”, asegurando que “la inflación es mucho más baja que con Biden” y que las políticas republicanas han beneficiado a Nueva Jersey.
“Trump ha asegurado la frontera y la economía. Suspendió los parques eólicos, detuvo el plan de congestión de Nueva York y cuadruplicó la deducción SALT, medidas que ayudan a nuestros contribuyentes”, afirmó.
Mientras tanto Sherrill considera que “le pondría una F. Los costos están subiendo a todos los niveles, desde una taza de café hasta la compra de la cena. El One Big Beautiful Bill que promueven subirá los precios de salud, energía y vivienda”.
Para la demócrata, las políticas federales republicanas están profundizando la desigualdad y comprometiendo el acceso a servicios básicos como la salud y la educación.
¿Qué pasará con la salud?
La discusión sobre salud pública amplió las diferencias en el encuentro.
“Uno de cada tres niños en Nueva Jersey está en Medicaid. Va a haber un hueco de cinco mil millones de dólares por los recortes, y eso afectará a nuestras familias, subirá impuestos y reducirá fondos de Título I para las escuelas”, advirtió la congresista, sobre los efectos que tendrían los recortes federales en Medicaid impulsados por Trump, un tema especialmente sensible en Nueva Jersey, donde millones dependen de ese programa.
La congresista también vinculó los recortes al aumento del costo de vida y a la inseguridad económica de los hogares. “Estamos viendo subir los precios de salud, energía y vivienda. Necesitamos gobernadores que enfrenten eso, no que lo justifiquen”, añadió.
Ciattarelli, mientras tanto, evitó responder directamente sobre los recortes, pero insistió en que el problema central no es Washington, sino el manejo estatal.
“Tenemos una crisis de asequibilidad por los impuestos a la propiedad, la electricidad, la vivienda y el cuidado infantil. Lo que necesitamos es eficiencia, no más gasto”, afirmó, prometiendo una gestión más austera y reformas fiscales orientadas a reducir costos para los residentes.
Con las encuestas mostrando un empate técnico y un electorado polarizado, el debate reflejó dos modelos de estado. Sherrill apuesta por la inversión pública, la salud y la inclusión como motores de estabilidad; Ciattarelli, por la austeridad, la reducción del gasto y una visión más restrictiva de la inmigración.
En sus palabras finales, Sherrill prometió “ser una líder que sirva a todos, sin importar por quién voten”. Ciattarelli cerró con un mensaje directo: “si quieren un cambio, tienen que votar por el cambio”.