Inauguran altar comunitario de Día de los Muertos en el Museo de Queens

MANHATTAN, Nueva York, EU, 7 de octubre de 2025.- Con danzas tradicionales, oraciones, flores, comida y una procesión llena de color, el Museo de Queens inauguró este martes su altar comunitario de Día de los Muertos, un espacio de encuentro y memoria creado por voluntarios de diferentes organizaciones, entre ellas La Jornada y Together We Can Food Pantry, junto a colectivos locales como Familias Unidas, Creando Algo Especial, BordeAndo, Rosas del Tepeyac, Together We Are Queens Stronger y Escuelita en Casa.
La ofrenda, elaborada con flores de cempasúchil, papel picado, fotografías y objetos significativos, honra a los seres queridos que han partido y celebra la unidad de la comunidad latina en Queens, que año tras año mantiene viva una de las tradiciones más entrañables de México y América Latina.

El altar puede visitarse de miércoles a domingo durante todo el mes de octubre y los primeros días del siguiente mes, como parte de una programación que busca mantener viva la tradición y fortalecer la unión comunitaria.
El museo también prepara una jornada especial el 8 de noviembre, con música, arte y actividades familiares que celebrarán el espíritu del Día de los Muertos en Queens.
“Será un día muy especial con mariachis, bailes, caras pintadas, arte para los niños y en general para toda la familia”, expresó Gianina Enríquez, organizadora comunitaria en el Museo de Queens.
La inauguración reunió a familias, artistas y representantes del consulado de México en Nueva York, quienes participaron en la bendición de la ofrenda y compartieron mensajes de esperanza y unidad.
“Estos momentos son importantes para nuestra comunidad, para que se sienta que forma parte de algo más grande”, señaló Félix Santana, cónsul de asuntos comunitarios del Consulado de México en Nueva York. “Es muy importante para nosotros, desde el consulado, acompañar a la comunidad en estos espacios de unión y cultura, observamos con preocupación la política migratoria que no solamente señala y racionaliza, sino que criminaliza a los migrantes, en particular a los latinoamericanos. Aspiramos a que esto termine pronto, que esta larga noche llegue a su fin y que sea recordada solo como una terrible pesadilla”, recalcó.

El altar fue creado por el museo junto a organizaciones, voluntarios y familias de la comunidad de Queens, en un trabajo que unió generaciones y tradiciones, con la colaboración de los artistas Alejandro Pinzón y Nefthali Gómez. Cada flor, fotografía y objeto colocado fue concebido como un tributo a los seres queridos que ya no están y como un recordatorio de que la memoria permanece viva cuando se comparte en comunidad.
Ubicado en Flushing Meadows–Corona Park, el Museo de Queens reafirma con esta ofrenda su papel como un punto de encuentro donde el arte, la cultura y la comunidad se entrelazan.

La invitación está abierta a todos los que deseen rendir homenaje a sus seres queridos llevando una fotografía, carta u objeto simbólico para integrarlo al altar. Entre el aroma del cempasúchil, la música, los rezos y las sonrisas compartidas, el museo se transforma en un puente entre la memoria y la vida, donde la comunidad latina celebra su identidad y sus raíces con amor, gratitud y esperanza.