Vinculan alimentos ultraprocesados con deterioro cognitivo en mujeres

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 4 de octubre de 2025.- Un estudio de la Universidad de Nueva York reveló que el consumo de alimentos ultraprocesados durante la mediana edad podría estar asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo en mujeres al llegar a etapas posteriores de la vida.
La investigación, publicada en la revista Preventive Medicine, dio seguimiento durante tres décadas a más de cinco mil mujeres. Los resultados muestran que quienes consumieron con frecuencia productos como pan blanco, refrescos, comida rápida, carnes procesadas y lácteos altos en grasas tuvieron veinticuatro por ciento más probabilidades de reportar problemas de memoria y concentración.
De las 14 mil 274 mujeres consideradas en el estudio inicial, solo cinco mil 119 respondieron a las evaluaciones más recientes entre 2018 y 2020. De ese grupo, mil 638 reportaron dificultades cognitivas. Los autores señalaron que la mediana edad es un periodo crítico para el inicio de alteraciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer y otras condiciones neurodegenerativas.
El análisis sugiere que el efecto negativo podría estar relacionado con el alto contenido de grasas saturadas y ácidos grasos de los alimentos procesados, que pueden modificar el microbioma intestinal y, a través de él, influir en la función cerebral. Limitar el consumo de ultraprocesados, particularmente durante la mediana edad, podría ser una estrategia eficaz para prevenir el deterioro cognitivo, indicaron los investigadores.
El estudio también encontró que las participantes que siguieron la dieta DASH -enfoque dietético para detener la hipertensión- mostraron menor riesgo de desarrollar problemas cognitivos en etapas posteriores, lo que refuerza la importancia de la alimentación como factor protector en la salud neurológica.