Prohíbe El Salvador lenguaje inclusivo en centros educativos públicos

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 2 de octubre de 2025.- La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, Karla Trigueros, oficializó la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y dependencias de su cartera.
La medida, de cumplimiento obligatorio a nivel nacional, fue anunciada a través de su cuenta en X, donde compartió el memorando oficial.
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, escribió Trigueros.
Según explicó, el objetivo es “garantizar el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
El documento establece que palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” o cualquier otra “deformación lingüística que aluda a la ideología de género” no serán admitidas bajo ninguna circunstancia. La disposición aplica a libros, contenidos educativos, documentos administrativos y comunicaciones oficiales.
Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y… pic.twitter.com/TgZw6Yo9xL
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) October 3, 2025
Por su parte, el presidente Nayib Bukele respaldó la decisión. “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, publicó en su cuenta de X.
Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 3, 2025