Decomisan 21 obras de Dalí en Italia por presunta falsificación

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 2 de octubre de 2025.- Autoridades de la policía italiana decomisaron 21 piezas de arte de una exposición dedicada a Salvador Dalí en la ciudad de Parma, ante la sospecha de que se trata de falsificaciones.
Las obras, que incluyen dibujos, grabados y tapices, formaban parte de la muestra Dalí, entre arte y mito, la cual fue intervenida el martes por un escuadrón de la brigada de arte de los Carabineros.
Las dudas sobre la autenticidad surgieron en enero, cuando agentes de la unidad de Roma realizaron una inspección de rutina a la exposición mientras se exhibía en el Museo Storico della Fanteria.
El oficial superior a cargo de la investigación, Diego Poglio, explicó que notaron que algo parecía no estar bien y que la exhibición se componía únicamente de litografías, carteles, dibujos, estatuas y objetos de escaso valor, sin incluir ninguna pintura de importancia.
Firma del artista avivó falsificaciones
La policía trasladó sus sospechas a la Fundación Gala-Salvador Dalí, con sede en Figueres, Cataluña, la cual confirmó que los organizadores de la muestra nunca se pusieron en contacto con ella. El agente Poglio calificó este hecho como absolutamente extraño si el propósito era organizar una exposición sobre un artista tan relevante. Posteriormente, la fundación envió un equipo de expertos que también detectó ambigüedades en la colección, lo que llevó a la Fiscalía de Roma a emitir la orden de incautación.
Mark Winter, experto en autenticación de arte, señaló que existe un gran número de falsificaciones de litografías de Dalí en el mercado, una situación que se remonta a mediados de la década de 1970. Winter comentó que el propio artista contribuyó al problema cuando comenzó a firmar hojas litográficas en blanco antes de que se imprimieran. La investigación para determinar la autenticidad de las 21 obras incautadas está en curso, con pruebas técnicas y científicas por delante.