¿Esclavos digitales? El costo de la hiperconexión

Por Nahima Spinoso Nuño
Estratega y Consultora
Después de la pandemia la mayoría de las empresas incorporaron a sus esquemas de trabajo el home office para evitar el desplazamiento de su personal, reducir sus costos y aumentar su productividad.
Según Runa HR (empresa dedicada a la gestión de nómina y recursos humanos), actualmente en México siete de cada 10 empresas permiten el trabajo híbrido a sus empleados, siempre y cuando cumplan con sus objetivos y responsabilidades. Esto obligó a sus colaboradores a estar cada vez más hiperconectados y permanecer frente a una computadora o teléfono celular la mayor parte del tiempo.
Estar hiperconectados es usar en todo momento los dispositivos móviles, plataformas digitales y herramientas para facilitar la comunicación y el acceso a los datos desde cualquier lugar, cumpliendo, en este caso, con la jornada laboral. Esto ha ocasionado que el trabajador sufra de una sobresaturación digital.
La nota completa en Quadratín México