Autoriza ONU despliegue de fuerza internacional contra pandillas en Haití

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 30 de septiembre de 2025.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue de una Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití, así lo revelaron en una nota de prensa.
La ONU detalló que se reunió la tarde de este martes 30 de septiembre para examinar un proyecto de resolución destinado a transformar la misión en una Fuerza de Represión de las bandas y crear una oficina de la ONU en el país para apoyarla.
Con 12 votos a favor, y abstenciones de China, Rusia y Pakistán, autorizaron a los Estados Miembros a establecer la Fuerza de Represión.
“El texto, presentado por Estados Unidos y Panamá, redactores del informe sobre Haití, obtuvo 12 votos a favor y tres abstenciones (China, Rusia y Pakistán) y autoriza a los Estados miembros de la ONU a llevarlo a cabo en estrecha cooperación y coordinación con el Gobierno de Haití por un período inicial de 12 meses”, detallaron.
El órgano además decidió que la Fuerza tendría un límite máximo autorizado de cinco mil 550 efectivos, compuesto por cinco mil 500 miembros uniformados, entre militares y policías, y 50 civiles.
Tras la votación, el representante de Estados Unidos, Michael Waltz, expresó que, ante la “gravedad extrema” de la violencia de las bandas en el país, la comunidad internacional aún no ha logrado desarrollar una misión de suficiente envergadura para hacer frente a este desafío en materia de seguridad. “La votación de hoy rectifica esta situación”.
Según Waltz, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad ha logrado evitar el colapso total del Gobierno haitiano frente a las bandas, pero no disponía de los medios necesarios para tener éxito.
“Con esta votación, que prevé la transformación de la MMAS en una fuerza de represión de las bandas, la comunidad internacional comparte la carga y está a la altura del desafío”, aseguró el delegado.
El representante de Panamá, Alfaro de Alba, que colabora con Estados Unidos en este tema, celebró la adopción de la resolución y resaltó el gran apoyo regional e internacional con el que contaba este proyecto, y a su vez consideró que “el pueblo haitiano no podía esperar más”.
“El Consejo de Seguridad cumple la función que le confiere la Carta de las Naciones Unidas y envía un claro mensaje de apoyo a esta fuerza, que debe disponer de las capacidades necesarias para hacer frente a las bandas”, subrayó.