Tenemos que prepararnos para un invierno costoso: William Romero

MANHATTAN, Nueva York, EU, 25 de septiembre de 2025.- Si estás pensando en emigrar a la Gran Manzana, debes saber que el costo de vida en la ciudad de Nueva York ha aumentado en los últimos seis meses. De acuerdo con el índice de precio al consumidor, durante los 12 meses anteriores, el incremento de los productos de la canasta básica familiar ha incrementado en un 2.9 por ciento.
Para una familia, compuesta por dos adultos y dos hijos, hacer mercado en la Gran Manzana representa un gasto mensual aproximado entre mil 200 a dos mil 500 dólares, todo dependiendo del tipo de dieta que se siga en ese hogar. Mientras que para un adulto que vive solo en NYC, el gasto mensual oscilaría entre 300 a 700 dólares por mes.
Esta situación no es solo en la ciudad de Nueva York, sino que se repite en todo el país, dependiendo del costo de vida que se maneje en cada estado. Sin embargo, William Romero, economista de la Bolsa de Valores de Nueva York, asegura que el incremento acelerado que han tenido los productos se debe a las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump a más de 90 países, en donde muchos son importadores de artículos de la canasta familiar.
“No tenemos buenas noticias económicas, pues el índice de precio al consumidor para el mes de agosto subió punto cuatro, 0.4, por ciento, en comparación a los 0.2, que había aumentado en julio. Lo más impresionante es el costo de comida, en las cuatro categorías que son: la carne, el pescado, el pollo y el huevo subieron en los últimos 12 meses seis por ciento. Esto nos está afectando a todos y no vemos solución a corto ni largo plazo”, dijo Romero.
“Para ponerlo en temas factuales, el presidente Trump sigue poniente tarifas, hoy hay más de 90 países afectados con estas medidas que llegan hasta el 50 por ciento adicionales, entre estos están México, Perú, Canadá y China, de los cuales dependemos de muchos productos y nos está afectando esta situación”, agregó.
Camila, residente de Nueva York, afirma que los altos costos de los productos la han llevado a poder tomar más tiempo en hacer la compra de su canasta familiar, pues ahora debe analizar todos los precios antes de comprar.
“Yo llevo muchos años viviendo aquí y cuando voy a una tienda me gasto unos 30 dólares en solo tres productos. El alza del precio de la canasta familiar está muy elevado, a la semana me estoy gastando unos 400 dólares en comida porque cada año la inflación aumenta, pero el salario es mínimo, yo creo que deben hacer algo al respecto”, dice.
Romero asegura que la realidad de las compras en Estados Unidos ya no se basa en la conveniencia sino en la comparación de precios, pues las personas deben buscar que tienda o supermercado le brinda un mejor producto a un valor razonable y no ir a la que esté más cerca de nuestra ubicación.
“Creo que ante esto mejore, la situación se pondrá peor porque no vemos que las cosas mejoren, que bajen tarifas. Por lo que debemos prepararnos para un invierno con costos altos, siendo así tenemos que poner en práctica la inteligencia al momento de invertir como consumidor. Si comparamos los precios antes de la pandemia del Covid 19, los valores han incrementado en un 29 por ciento, panorama que no es favorable para los inmigrantes que vienen buscando un mejor futuro para su familia, porque la inversión en comida equivale al 85 por ciento del salario de una persona".

Pese a que el presidente Trump, el precio de la gasolina ha disminuido, dice el Economista de la Bolsa de Valores de Nueva York que todo sigue en aumento. “La tubería y el proceso de transportación de la energía ha incrementado su valor, por lo que ha sido favorable para la comunidad que usa de manera continua el combustible, pero en su mayoría los otros renglones económicos no han sido buenos para todos, por lo menos en este primer año del segundo Gobierno de Donald Trump”.
Para el Economista la solución está en buscar acuerdos que puedan terminar en la reducción de los aranceles de importación a los países que desde el gobierno Trump se le ha aplicado, dice Romero que esto es lo único que podría frenar todo lo relacionado con el incremento de los precios de la canasta familiar, porque “si aumentan el salario mínimo no es suficiente, esto hará más volátil el precio del dólar y la inflación continuará sin techo”, puntualizó.