Presidentes latinos se unen para rechazar la guerra ante la ONU

MANHATTAN, Nueva York, EU, 23 de septiembre de 2025.- Las diferentes naciones que hacen presencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas han expuesto sus propuestas y principales preocupaciones ante los actuales retos de la sociedad mundial. Los países hispanos han llamado la atención frente a dos temas específicos, la crisis migratoria y el manejo de armas para terminar con guerras activas, en vez de usar los diálogos y acuerdos entre los miembros de la misma.
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, Gabriel Boric, mandatario chileno, y Gustavo Petro, el gobernante de Colombia, en sus diferentes discursos han sido explícitos al rechazar las formas como se vienen trabajando en la resolución de los conflictos a nivel mundial.
“Desde la constitución de la humanidad, la ausencia de la guerra es quizás una quimera, pero en nuestros días los avances tecnológicos aplicados han desencadenado otras técnicas mucho más perversas, como el uso de prácticas militares destinadas a sembrar el miedo y el terror en la población civil. Que quede claro rechazamos toda acción de terrorismo porque constituye una actitud de cobardía”, señaló Orsi.
Para Orsi las diferentes prácticas que se vienen llevando a cabo tienen un solo objetivo y no es frenar las guerras, “es el exterminio”.
Desde diferentes orillas políticas, los mandatarios hispanos, unidos a otras nacionalidades, han sido enfáticos en brindar apoyo a los menos desfavorecidos, según ellos, a las personas que han sido afectadas durante la ola migratoria, y a los que han sido sometidos a los conflictos armados.
La segunda jornada de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha dejado sin duda reelecciones profundas frente a las posturas de los miembros de la ONU frente a los conflictos mundiales, sin embargo, durante esta semana se esperan se debatan otros temas como el ambiental, que es uno de los puntos claves de esta convención, al igual que los derechos humanos.