Presenta gobernador de Michoacán certificación Pro-Forest Avocado en NY

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de septiembre de 2025.- El gobernador de Michoacán, México, Alfredo Ramírez Bedolla, participó en este martes en el Climate Rights International en la Semana del Clima de Nueva York, una iniciativa para frenar la deforestación causada por el aguacate en el estado mexicano.
El Guardián Forestal es un sistema satelital de vigilancia implementado por el Gobierno de Michoacán para monitorear en tiempo real seis millones de hectáreas de superficie boscosa con la intención de evitar la deforestación por cambio de uso de suelo. Gracias a esta tecnología innovadora en el estado se han logrado identificar huertas de aguacate ilegales y denunciar ante autoridades federales.
Durante el evento, al que el equipo de Quadratín Hispano asistió junto a su presidente Leo Espinoza, el Gobernador explicó que existe una presión generada por senadores norteamericanos, por ONGs ambientalistas y por el avance indiscriminado de la producción de aguacate.
“En el propio estado la población, la gente, las comunidades, los municipios tienen una alta demanda ante el avance indiscriminado de la producción de aguacate, porque en esa producción se refleja directamente la pérdida y disposición de agua”, indicó durante su participación.
Además, destacó que sumado al cambio climático de grados centígrados, se pierde también humedad en el ambiente.
“Perdemos en nuestra sensación térmica por los grados centígrados que estamos perdiendo a nivel local. La población, que es muy inteligente empíricamente, detecta eso, hay más huertas, menos agua. La temperatura aumenta de manera muy sensible, la verdadera vocación productiva del estado de Michoacán es forestal. De los seis millones de hectáreas que en el estado, cuatro millones eran forestales y han sido sustituidos por berries, aguacates", afirmó Ramírez Bedolla.
El gobernador personalmente impulsó la certificación estatal Pro Forest Avocado para que empacadoras y huertas garanticen que el aguacate que exportan a Estados Unidos venga de huertas legales o que ya están comprometidas a reparar suelo forestal y pagar daños por impacto ambiental. Explicó que cuando Heriberto Padilla, director de Guardian Forestal, y su equipo de sociedad civil le ofrecieron el desarrollo de un sistema satelital inteligente en tiempo real para vigilar el bosque, aceptó de inmediato.
“No lo pensamos dos veces y como un estatuto los apoyamos y ahora tenemos el Guardián Forestal, porque no lo teníamos hace tres años, esto no existía, no había forma”.

Indicó que quieren seguir exportando el aguacate, pero sin impactar o dañar el medio ambiente.
“Logramos tener listo el Guardián Forestal y el certificado Pro Forest Avocado que ya lo están usando en los empaques. Queremos que lo usen en las huertas de aguacate y que haya una compensación ambiental al bosque michoacano porque queremos muchos años de vida para el bosque. También queremos larga vida al aguacate porque es nuestro principal producto de exportación, pero no a costa total de nuestro ambiente natural. Buscamos equiparar ambas cosas, si queremos seguir exportando, si queremos seguir produciendo. Queremos que siga llegando el guacamole al Super Bowl, sí, que siga produciendo guacamole, pero que ese guacamole no impacte el medio ambiente y el agua michoacana”, resaltó el Gobernador michoacano.
Por más bosques
Durante su intervención, el gobernador Ramírez Bedolla, resaltó la importancia y la necesidad de tener más bosques en Michoacán. “Que tengamos un mejor ambiente y que nuestras comunidades indígenas, nuestras ciudades, nuestros pueblos tengan agua”.
Heriberto Padilla, director de Guardian Forestal explicó que el primer objetivo que tenían era detener la deforestación, y lo lograron quitando el incentivo.
“El segundo objetivo era empoderar a las autoridades, y es que era difícil que actuaran porque no había información y no se sabía qué estaba pasando y finalmente proteger, defender y conservar el bosque, es la mejor herramienta, esos son los principales objetivos”, destacó.

Padilla resaltó que en la certificación para empaques piden tres cosas: que no compren de huertas que tengan deforestación reciente a partir de enero de 2018; que no compren de huertas que hayan incendiado el bosque para establecerse a partir de 2012; y que no compren de huertas que tengan una denuncia actual vigente.
Investigaciones a fondo
Reyna Celeste Ascencio Ortega, Senadora, Presidenta del Comité de Derechos Humanos del Senado, explicó que realizó un trabajo de investigación acerca de la transferencia de conocimientos en el sector frutícola aguacatero de la región de la Meseta Purépecha.
“Como en toda investigación surgen varias hipótesis, entre ellas si realmente existía una transferencia de conocimientos que se estuviera quedando en las y los productores michoacanos, otra si el aguacate estaría originando un pensamiento capitalista, individualista en lugar de actuar en comunidad dentro de nuestras propias comunidades originarias. La tercera es cómo influye el aguacate en materia de seguridad, cuáles son los derechos laborales de los jornaleros acerca de la deforestación, cambio de uso de suelo, qué es lo que estaríamos obteniendo mientras uno se enriquece”, reveló.
A su vez, resaltó que se pasó de tener encinos, pinos y cedros a tener solo aguacate. “Eso conlleva también algo que nosotros nombramos huachicol en México, que significa robo de agua justamente, y la conclusión era este terrible cambio climático. Sin embargo, algo que me ha gustado mucho del proyecto es que no tiene que estar peleado cuidar el bosque con la producción del aguacate”.
Ascencio Ortega destacó que es importante producir un aguacate 100 por ciento orgánico y de calidad, “que abra los mercados no solamente hacia Estados Unidos y Canadá, sino incluso a algunos otros mercados. Y lo que representa Guardián Forestal es desde mi óptica esfuerzos de investigadores, activistas ambientalistas, comuneros, productores aguacateros, gobiernos y sociedad michoacana, orgullosos de ser el número uno de exportación de aguacate y con cuidados ambientales porque se reducen los índices de deforestación”.
🇺🇸 La senadora en México, @CelesteAscenci8 , nos comparte un poco sobre el proyecto de Guardián Forestal 🌲 que se llevará a cabo en el estado de Michoacán, México.🥑
— Quadratín Hispano (@HispanoQ) September 23, 2025
📹: Jenny Saavedra/Quadratín Hispano#QuadratÍnHispano #GuardiánForestal #Michoacán #ProForestAvocado pic.twitter.com/I6m65KWVUr
A su vez, recalcó que en el caso de gobiernos anteriores las mismas personas que gobernaban eran dueñas de las huertas de aguacate, por lo que nunca harían nada a su juicio, no existía voluntad, pues tenían intereses personales, pero en este caso no es así. “Con el nuevo gobernador Alfredo Ramírez Bedolla esto no pasa, porque no tiene huertas, porque tiene esta percepción de apoyo al bosque y porque tuvieron a un grupo de jóvenes talentosos y con visión de futuro de estar buscando al gobierno del estado de Michoacán para decir vamos a hacer algo distinto”.
También señaló que con este programa se busca abonar al tema de la cultura de la legalidad. “Les estamos recordando que hay dos máximas del derecho, por una parte, lo que no está prohibido está permitido y entonces dicen bueno si no hay nada que nos lo prohíba lo vamos a seguir haciendo, pero, por otra parte, también está este gran dicho que dice que el desconocimiento no te exime de un incumplimiento y entonces lo que se está generando es que también los productores, los comuneros vayan teniendo mayor información para que al momento de querer talar, de querer quemar o de querer hacer un cambio de uso de suelo sepan que hay consecuencias, eso de entrada y, por otra parte, ya cuando se tiene el cultivo no lo van a sacar a la venta porque no cuentan con todas las certificaciones”.