Libros de ayer y hoy

Canadá en México y Michael en el futuro
Con la presencia en México del primer ministro canadiense Mark Carney, la relación con ese país inicia un nuevo ciclo que podría tener mejores resultados con un hombre más centrado como el nuevo premier. Se da su visita, además, cuando empieza la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entre los países mencionados, que tendrá por lo que se señala un período largo hasta enero. Ya se han de imaginar quien ha estado poniendo los tropiezos desde que entró. Sometido a las mismas humillaciones que se han querido instalar contra México de parte de Donald Trump, Canadá ha sobrellevado este período con mucha dignidad más cuando Trump insistía en incluir a ese país como uno más de sus estados. Con esta visita a México, un país que viene ser su quinto socio comercial, Canadá tiene como fin, según lo han dicho los interesados, profundizar en sus relaciones con México y ampliar esa relación en un contexto que como todos sabemos no está precisamente tranquilo. Trump acaba de informar que ya había eliminado tres presuntos barcos venezolanos en el mar Caribe.
PLÉYADE DE ACTORES, LA CINEMATOGRAFÍA NOS HA ACERCADO A CANADÁ
Los gobiernos enfrentan la política, pero en la vida interna de los países hay muchas cosas que impactan sus vidas. Revisando la presencia de Canadá en el mundo de la actuación, la verdad es que el famoso Hollywood se ha nutrido en buena parte de grandes actores canadienses, que en muchas ocasiones, por el arraigo que llegan a tener, la gente ignora que se trata de actores de un país diferente al gringo. Es lo que ocurría en el pasado con actores muy famosos como Glen Ford e Yvonne de Carlo desde mediados del siglo pasado, Raymond Burr el gordo de las policíacas y más reciente con Christopher Plummer, Donald Sutherland apenas fallecido el año anterior y Rick Moranis, para irnos a los de las últimas décadas tanto del pasado siglo como del actual, Jim Carrey, Keanu Reeves, Ryan Gosling para mencionar solo algunos y desde luego, entre muchos a Michael J. Fox, de ambos tiempos.
MICHAEL J. FOX. UNA ENFERMEDAD PUEDE DEFINIR TODA UNA VIDA CREATIVA
El actor canadiense de Volver al futuro o Regreso al futuro, Michael J. Fox, tiene 64 años, pero desde los 29 años se le declaró el mal del Parkinson. Precisamente cuando su fama trascendía ya, a nivel mundial, por su famosas tres películas del mismo nombre en el que desempeñó dentro de agradables aventuras el papel de Marty McFly, con Christophjer Lloyd como coactor. El guion de esas tres películas lo escribieron el mismo director Robert Zemeckis y Bob Gale y se publicó un libro con el mismo nombre al parecer fincado en los guiones, de George Gipe, en 1985, reproducido en 2020 por la editorial Magazzini Salani, en español. Son 35 años de Michael, que fueron frenando su intervención y capacidad como actor, aunque ha actuado en pequeños papeles, pero lo extraordinario de ese hombre de 1.65 de estatura, es que no se amilanó ni se detuvo a quejarse. Simplemente inició una campaña para tratar de paliar el problema de este mal irremediable y cuidar a los que menos tienen, en campañas que ha realizado para sumar millones y ha creado el Michael J. Fox Fundation, para ampliar los apoyos y la investigación de ese mal. Es uno más de los ejemplos, que nos ofrece gente de Canadá.