Condenan a estadounidense por sobornar a funcionarios en Honduras

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de septiembre de 2025.- Un jurado federal en Miami condenó a Carl Alan Zaglin, empresario estadounidense de 70 años, por su participación en un esquema de casi cinco años para sobornar a funcionarios hondureños y lavar dinero con el fin de obtener contratos para una empresa de Georgia que fabrica uniformes y accesorios para fuerzas de seguridad, informó el Departamento de Justicia.
Los sobornos se realizaron entre marzo de 2015 y noviembre de 2019, a través de un intermediario, para asegurar contratos con TASA, la entidad gubernamental que abastece a la policía nacional de Honduras, por más de 10 millones de dólares.
Matthew R. Galeotti, fiscal adjunto interino del Departamento de Justicia, señaló que “en lugar de jugar limpio, Carl Zaglin buscó enriquecerse pagando sobornos a funcionarios hondureños. Sobornar a funcionarios para ganar contratos socava el estado de derecho y distorsiona los mercados competitivos. El veredicto reafirma el compromiso de la División Criminal de erradicar la corrupción y garantizar igualdad para las empresas estadounidenses”.
Zaglin utilizó facturas falsas, acuerdos ficticios y lenguaje codificado para ocultar los pagos, que también se lavaron mediante transferencias a cuentas en Estados Unidos, Belice y otros países.
El jurado encontró a Zaglin culpable de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, violación de la misma ley y conspiración para lavar dinero. Podría enfrentar hasta cinco años de prisión por cada cargo de la FCPA y hasta 20 años por la conspiración de lavado de dinero, mientras que un juez federal determinará la sentencia final.
La investigación estuvo a cargo de Homeland Security Investigations en Miami con apoyo de autoridades de Belice, Colombia y España, y el caso es procesado por los fiscales Peter L. Cooch, Clayton P. Solomon y Eli S. Rubin, de acuerdo con el comunicado del Departamento de Justicia.