Cuestiona Colombia decisión de EU sobre lucha antidrogas

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de septiembre de 2025.- Colombia expresó su desacuerdo ante la decisión del Gobierno estadounidense de excluir al país de la lista de naciones que colaboran en la lucha contra el narcotráfico.
La medida fue comunicada por el Departamento de Estado, que argumentó un incumplimiento de compromisos internacionales durante el último año.
La certificación, que se otorga desde 1986, evalúa anualmente los esfuerzos de países productores y distribuidores de drogas ilícitas.
En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que destacó el papel histórico del país en la contención del narcotráfico en el continente.
“Durante décadas, los colombianos han enfrentado las consecuencias más duras de esta lucha, que ha cobrado miles de vidas y dejado profundas heridas sociales”, señaló la Cancillería.
Con esta decisión, Colombia pasa a formar parte del grupo de países que no cumplen con los estándares exigidos por Washington, junto a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela.
Según Estados Unidos, estas naciones fallaron de manera demostrable en sus obligaciones internacionales en materia de control de drogas.
Comunicado de prensa sobre la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. 👇https://t.co/Y148W8Zd0w pic.twitter.com/fi19jMMYi3
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) September 16, 2025
Por su parte, la canciller Yolanda Villavicencio agregó en una publicación en su cuenta de X que "la decisión de desertificar no refleja la realidad de los avances logrados y envía una señal equívoca en un momento que exige unidad y determinación".
"En los últimos años, el gobierno Gustavo Petro ha avanzado con una nueva política de drogas que combina resultados inmediatos con soluciones sostenibles. Hemos alcanzado incautaciones récord, ampliado la cooperación judicial con aliados y fortalecido programas rurales que ofrecen alternativas al cultivo de coca. Estos logros reflejan un compromiso real con la seguridad compartida", expresó.
La decisión de desertificar no refleja la realidad de los avances logrados y envía una señal equívoca en un momento que exige unidad y determinación.
En los últimos años, el gobierno @petrogustavo ha avanzado con una nueva política de drogas que combina resultados inmediatos…
— Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) September 16, 2025