Bridge to Home aborda la seguridad en la vía pública

Desde el comienzo de nuestra administración, dejamos claro que ya no miraríamos hacia otro lado ante las personas que necesitan ayuda, tanto en nuestras calles como en el metro. No es ningún secreto que muchos neoyorquinos con enfermedades mentales graves pasan constantemente de los hospitales a la calle, y que necesitamos mejorar la manera en como ayudarlos a recibir atención a largo plazo y a una vivienda estable.
Ahí es donde entra en juego un enfoque de salud pública que garantice la seguridad de todos. Nuestra nueva iniciativa “Bridge to Home” (Un Puente hacia Casa) brindará apoyo a quienes más lo necesitan, especialmente a las personas que han sido dadas de alta de centros psiquiátricos, no tienen un hogar al que regresar y aún no están listas para vivir de manera independiente. La primera instalación abrió la semana pasada en Midtown Manhattan. Cuenta con habitaciones individuales, tres comidas equilibradas al día y servicios integrales de salud mental para 46 residentes. Estará atendida las 24 horas del día, los siete días de la semana, por profesionales de NYC Health + Hospitals, quienes ofrecerán servicios de salud conductual, administración de medicamentos y tratamiento para trastornos por consumo de sustancias, además de oportunidades frecuentes para actividades sociales, terapéuticas y recreativas.
Al ofrecer habitaciones seguras y limpias, junto con apoyo clínico especializado en el mismo lugar, nuestras instalaciones “Bridge to Home” funcionarán como un puente entre la atención hospitalaria crítica y las soluciones de vivienda a largo plazo para las personas con enfermedades mentales graves. El programa reducirá las visitas a las salas de emergencia y las hospitalizaciones y disminuirá la cantidad de personas que viven en la calle y la dependencia del sistema de albergues. Esto ayudará a que los pacientes eviten encuentros innecesarios con la policía y hará que nuestra ciudad sea más segura. Además, mejorará la calidad de vida de todos los neoyorquinos. Así es como se promueve la seguridad en la vía pública mediante un enfoque de salud pública.
‘Bridge to Home’ es parte de nuestro plan de $650 millones, anunciado en el discurso sobre el estado de la ciudad de este año. Este plan se base en más de tres años de trabajo para ayudar a los neoyorquinos que enfrentan la falta de vivienda y enfermedades mentales, y está cambiando la forma en que cuidamos a quienes están en crisis.
Desde la expansión de nuestros modelos de Equipos de Respuesta Conjunta en el Metro (Subway Co-Response Outreach Teams, SCOUT) y del programa de Asistencia en Alianza para Personas sin Hogar en el Transporte (Partnership Assistance for Transit Homelessness, PATH), que combinan trabajadores sociales con oficiales de policía para realizar acercamiento en el sistema de metro, hasta el incremento de casas club comunitarias que ofrecen espacios seguros para personas con enfermedades mentales graves y la ampliación de camas en refugios Safe Haven que ayudan a los neoyorquinos sin hogar a salir de las calles, hemos puesto en marcha todas las herramientas y métodos disponibles para asegurar que quienes lo necesitan reciban atención y servicios, sin importar las dificultades que enfrenten. Más importante aún, estamos invirtiendo en los servicios sociales que aplican un enfoque de salud pública para mantener seguros a todos los neoyorquinos. Nuestra administración ha cambiado la forma en que abordamos la salud mental, la falta de vivienda y los problemas de calidad de vida. Hemos logrado impulsar mejoras legales, en especial la Ley de Intervenciones con Apoyo, que permitió que Albany nos otorgara la capacidad de ampliar el acceso a la atención y aumentar las opciones de tratamiento involuntario este año.
Nuestro trabajo de los últimos tres años y medio ha sido lo correcto, un acto de compasión, y ha contado con el apoyo mayoritario de los neoyorquinos. Estamos ofreciendo soluciones reales y efectivas, no frases vacías que nunca se harán realidad.
He conocido ambos lados de este problema: de niño estuve al borde de la falta de vivienda y, años después, patrullé el metro como oficial de tránsito. Como alcalde, estoy decidido a romper el ciclo de disfunción y construir un futuro mejor, en el que todos los neoyorquinos tengan la oportunidad de recibir apoyo, orientación y alcanzar una recuperación duradera. Todos sabemos que, por más perdido que alguien pueda sentirse, siempre existe un camino de regreso a casa; a veces solo se necesita un poco de ayuda para encontrarlo.
Alcalde Eric Adams