Honra Universidad de Princeton a sus exalumnos caídos el 11 de septiembre

Princeton, Nueva Jersey, EU, 11 de septiembre de 2025.- Entre el sonido solemne de campanas, flores moradas y velas encendidas, la Universidad de Princeton realizó su tradicional Servicio de Remembranza del 11 de septiembre para honrar a los 14 exalumnos que perdieron la vida en los atentados terroristas de 2001.
Esta ceremonia tuvo lugar en el 9/11 Memorial Garden de la universidad y reunió a estudiantes, profesores, personal administrativo y miembros de la comunidad para rendir homenaje a quienes fueron parte de esta institución.
El ambiente fue de recogimiento y respeto. Durante el acto, se leyó en voz alta el nombre de cada una de las víctimas mientras una campana sonaba en su memoria de ellos, sus nombres están marcados como símbolo del amor y gratitud de Princeton hacia sus egresados, cuyas vidas fueron truncadas en uno de los días más oscuros de la historia reciente de Estados Unidos.
“Nos prometimos que nunca olvidaríamos. Mientras observábamos cómo el mundo cambiaba ante nuestros propios ojos, con lágrimas y corazones rotos dijimos que nunca los olvidaríamos. Hoy, pareciera que hemos olvidado esa unión; hemos olvidado que extraños, de todos los orígenes y de todos los colores, se ofrecieron para ayudar”, indicó Theresa S. Thames, directora asociada de la Oficina Religiosa de Princeton y quien en encabezó la jornada.

Los asistentes hicieron un emotivo llamado a no olvidar el espíritu de solidaridad que marcó al país tras los ataques y mucho menos olvidará a cada una de las personas que perdieron la vida durante el ataque y a quienes la perdieron mientras ayudaban en los rescates, por lo que Thames invitó a los asistentes a transformar la memoria en acción.
“Que Dios nos enseñe a ver la humanidad en cada persona. Que nos enseñe a valorar nuestros días como dones, a valorar no sólo a nuestros seres amados sino a todos los seres humanos”, finalizó la directora.
Por su parte, el Imam Khalil Abdullah, asistente decano de la Oficina Religiosa y líder musulmán en el campus, ofreció un mensaje centrado en la sanación y el compromiso con la justicia.
“Mientras recordamos, mientras reflexionamos juntos, ayúdanos a permanecer sobre el terreno firme de nuestra humanidad. Ayúdanos a sanar lo que necesita ser sanado. Danos, oh Señor, esperanza en un mundo más justo y pacífico”, afirmó Khalil.

El líder religioso enfatizó que este acto no solo es una conmemoración, sino una responsabilidad moral.
“Que podamos ofrecer compasión a todos los que cargan dolor, a quienes aún encuentran cicatrices en sus memorias. Que este día nos deje no sólo tristeza, sino también el impulso de construir algo mejor”, finalizó.
El servicio interreligioso es una tradición anual en Princeton y busca mantener viva la memoria de las víctimas del 11 de septiembre. Este año, el acto se distinguió por el simbolismo de cada gesto como las campanas que resonaron por cada vida perdida, flores en cada nombre grabado y una vela encendida para cada historia interrumpida, recordándole a la comunidad que el tiempo no borra el dolor, pero sí puede inspirar unión y esperanza.