Comparte instructora cómo el pilates transformó cuerpo, mente y vida

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de septiembre de 2025.- El pilates es un método de entrenamiento físico y mental que se ha convertido en el favorito de muchos quienes no solo quieren trabajar en su físico, sino también aliviar algún dolor muscular, tener mayor flexibilidad e incluso hallar paz y deshacerse del estrés.
La instructora de pilates Tita Neri, quien tiene más de 13 años de experiencia y es fundadora de Pilates Vizcaya en Caracas, Venezuela, ha explicado durante entrevista a Quadratín Hispano cuáles son los beneficios de esta práctica.
Tita logró convertir un momento difícil en una oportunidad que transformó su vida. Cuando trabajaba como abogada en una casa de bolsa que cerró, quedó sin empleo. Fue entonces cuando pudo materializar el sueño que había tenido durante años: abrir su propio estudio de pilates. Desde entonces, no solo ha profundizado su amor por esta disciplina, sino que también ha ayudado a miles de personas a conectar con su cuerpo y bienestar.

“El pilates es mucho más que un simple ejercicio, es una meditación en movimiento como la llamo, es una hora de clase de desconexión total. Que no piensas en nada sino en escuchar al instructor y hacer todo lo que te indica con tu cuerpo lo cual hace que tengas grandes beneficios al darte el espacio que necesitas para tu cuerpo y mente”, detalló la venezolana a quien se puede conseguir en las redes como @titapilates.
La experta afirma que lo que hace diferente esta práctica es la respiración. “Esa sincronización de la respiración con cada movimiento es el pilar fundamental del método. Joseph Pilates, su creador, lo entendió perfectamente. Él creía que la respiración es la base de la vida y el primer acto del ser humano”.
Y explica que al obligar a usar la respiración de manera consciente, se logran varios objetivos claves y beneficiosos:
-Activas el Powerhouse o core: la respiración profunda y lateral inhalando por la nariz y exhalando por la boca ayuda a activar los músculos abdominales profundos, especialmente el transverso del abdomen, que es crucial para la estabilidad de la columna.
-Aumentas la concentración y el control: al enfocar la mente en la respiración, te obliga a estar presente en cada movimiento. Esto evita que te muevas por inercia y te ayuda a ejecutar los ejercicios con mayor precisión, control y fluidez.
-Mejoras la circulación y la oxigenación: una respiración adecuada oxigena la sangre y ayuda a los músculos a trabajar de manera más eficiente, lo que reduce la fatiga.
-Liberas tensiones: la exhalación profunda ayuda a liberar la tensión muscular y a relajar el cuerpo.

Tita explica que todo esto genera beneficios físicos como:
-Mejorar la postura y la alineación corporal: al fortalecer los músculos profundos del powerhouse o core (abdomen, espalda baja, glúteos y suelo pélvico), el Pilates ayuda a alinear la columna y a sostener el cuerpo de manera correcta, lo que reduce el dolor de espalda y cuello.
-Aumentar la fuerza y la resistencia muscular: se construyen músculos largos y delgados sin crear un volumen excesivo, lo que mejora el tono muscular en todo el cuerpo y aumenta la capacidad para realizar actividades diarias y fortalece las musculaturas profundas que ni te imaginas que existe en tu cuerpo.
-Incrementar la flexibilidad y la movilidad: los ejercicios se basan en el estiramiento y la elongación muscular, lo que mejora la flexibilidad de las articulaciones y los músculos, y aumenta el rango de movimiento.
-Prevenir y rehabilitar lesiones: el Pilates es de bajo impacto y se enfoca en movimientos controlados y precisos, por lo que, al fortalecer los músculos estabilizadores, ayuda a prevenir desequilibrios musculares y es una excelente herramienta para la recuperación de lesiones.
-Mejorar el equilibrio y la coordinación: el trabajo en el core y los ejercicios que desafían el equilibrio mejoran la propiocepción (la conciencia de la posición del cuerpo en el espacio), lo que se traduce en una mayor estabilidad y una mejor coordinación en la vida diaria y en otros deportes.
La instructora subraya que el pilates va mucho más allá del ejercicio, pues transforma la manera en que te mueves y te relacionas con tu cuerpo.
“El Pilates real te ayuda a perder el miedo al movimiento porque logras una conexión profunda entre cuerpo y mente. Te enseña a descubrir nuevas capacidades en ti, a desafiar tus propios límites y a desarrollar una seguridad que se refleja en tu día a día. Es una disciplina que todos deberían incorporar en su vida, no solo por los beneficios físicos, sino porque te da una nueva perspectiva sobre tu propio bienestar. No se trata de hacer movimientos mecánicos, sino de conectar con cada parte de ti. Es un nuevo estilo de vida”, expresó.

Instructora de pilates desmiente mitos sobre este método
Muchos mitos existen alrededor de esta práctica, pero la instructora desmiente algunos de ellos, como el hecho de que solo es para mujeres o que existe una edad mínima o máxima para practicarlo.
“El pilates ha sido siempre asociado con las mujeres, pero es impresionante como cada vez más hombres están descubriendo que es una herramienta increíblemente poderosa para mejorar su calidad de vida”, destacó la experta.
Además, explicó que incluso los niños desde los seis o siete años pueden practicarlo, así como personas mayores.
Y como ya resaltó, no solo te permite aprender a relajarte, respirar y conectarte contigo mismo, sino que te permite trabajar diferentes partes del cuerpo y descubrir muchas otras, algo que muchos creen imposible.
Para la venezolana, lo más importante son las ganas, la disposición, y “conseguir a un buen instructor de pilates que lea el cuerpo y tu nivel emocional y que pueda adaptar los ejercicios a las necesidades y limitaciones específicas de cada persona”.