Día Internacional del Periodista: un oficio de alto riesgo en la región

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de septiembre de 2025.- Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, honrando a Julius Fucik, un reportero checo ejecutado por los nazis en 1943. Su obra, Reportaje al pie de la horca, es un símbolo de resistencia contra la censura y la violencia.
El periodismo sigue siendo una herramienta crucial para defender la verdad, la libertad de expresión y los derechos humanos. En un contexto de creciente desigualdad, informar con enfoque de género es esencial para visibilizar la violencia contra las mujeres y exigir justicia.
A pesar de su importancia, el ejercicio de este oficio está marcado por el riesgo y la impunidad. Según datos recientes, en lo que va del año 2025, unos trece periodistas han sido asesinados en América Latina, superando la cifra de 2024. A nivel mundial, desde 2006, más de mil 700 periodistas han sido asesinados, y en cerca del noventa por ciento de los casos no se ha hecho justicia.
En Colombia, la FLIP documentó 215 agresiones en 2024, que incluyen amenazas, intimidaciones y desplazamientos.
Día Internacional del #Periodista: un oficio de alto riesgo en la región 📰📷📹 https://t.co/2YkILCqxUN
— Quadratín Hispano (@HispanoQ) September 8, 2025
Para las mujeres periodistas, la situación es aún más precaria, ya que sufren una doble vulnerabilidad. Un setenta y tres por ciento ha sido víctima de ataques digitales. De 2022 a 2023, diecinueve periodistas colombianas recibieron más de mil agresiones en redes sociales.
En este día, la conmemoración va más allá de celebrar a quienes narran historias; es un llamado urgente para exigir protección, garantías y libertad de prensa para quienes, con valentía, ejercen este oficio, a menudo desde la primera línea de peligro.