Disminuye la migración desde Ecuador a EU: Alianza Ecuatoriana

QUEENS, Nueva York, EU, 4 de septiembre de 2025.- Hace 90 años se produjo la primera migración ecuatoriana a Estados Unidos, entrando por Nueva York que era el puerto migratorio más visitado por los barcos que venían de diferentes partes del mundo, cargados de personas con ganas de encontrar mejores oportunidades en estas tierras.
Walter Sinche, un ecuatoriano que lleva 37 años en Nueva York, y que hoy hace parte de la junta directiva de la organización Alianza Ecuatoriana Internacional, la cual ayuda a los hispanos en sus procesos migratorios y de adaptación en Estados Unidos. Recuerda el auge que tuvieron los migrantes provenientes de Ecuador, quienes se han destacado por su aporte culinario al país.
“Las personas que vinieron inicialmente en barco se integraron al dinamismo económico de Nueva York en el sector gastronómico. En la pequeña Italia no había un restaurante que no tuviera un ecuatoriano en su cocina. De lo que se conocía como la mafia italiana se creó una ecuatoriana, porque en aquellas épocas en las cocinas sólo entraban personas del Ecuador, hasta el día de hoy se repite la historia”, dice Sinche.
Hoy, pese a las leyes migratorias del actual gobierno de Donald Trump, las cifras dan cuenta que en Estados Unidos estarían radicados más de dos mil ecuatorianos, aunque “no hay una estadística real de ecuatorianos en Estados Unidos, esta cifra siempre está fluctuando porque hay unos que se jubilan aquí y regresan al Ecuador, y otros apenas vienen llegando”, dice Sinche.
El directivo de la Alianza Ecuatoriana Internacional explica que anualmente los ecuatorianos radicados en Estados Unidos envían más de seis mil millones de dólares al Ecuador, esto con base a los datos económicos del Banco Central y de las remesadoras norteamericanas.
“Pienso que este flujo económico es importante para ambas naciones, porque dinamizamos la economía en Estados Unidos al realizar nuestro trabajo, no solo en los restaurantes, ahora existe un alto porcentaje de paisanos dedicados a la construcción, hay otros que tienen su propios negocios”, explicó.
Cae la migración a Estados Unidos
Aunque la historia revela que la comunidad ecuatoriana ha sido una de las que más porcentaje de migrantes ha tenido en Estados Unidos, con las leyes migratorias actuales, dice Walter Sinche, “de 10 personas que salen solo uno entra proveniente de nuestro país”.
“Esto se debe a que nuestra comunidad tiene temor ante las acciones migratorias de las autoridades porque hay ecuatorianos que han cometido delitos, de toda índole, y por unos pocos pagamos todos. Muchos han sido deportados injustamente, pasando detenidos hasta tres meses, siendo llevados a diferentes estados para luego mandarlos al Ecuador, Esto es fuerte porque hablemos de la separación familiar y los traumas en los menores que esto generará en el futuro”, agregó.
Como solución a esta situación, Sinche, propone que ambos gobiernos lleguen a acuerdos migratorios, entre esas se destacan dos propuestas que dicen él servirá para ambas naciones.
“Si negociamos el camarón, el plátano, las flores, también podemos hacer negocios sobre la mano calificada de los ecuatorianos que ya somos residentes de Estados Unidos y hacer de una vez una reforma migratoria”, puntualizó.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo de Panamá, junto con los gobiernos de Colombia y Costa Rica, 14 mil personas han dejado de lado el sueño americano, escogiendo otras naciones como territorio para desarrollar su vida y buscar mejores oportunidades. En su mayoría los migrantes de estos territorios vendrían desde Venezuela.
Hace 90 años llegó la primera migración ecuatoriana a EU, entrando por #NuevaYork. Hoy su aporte se refleja en la gastronomía, la construcción y el envío de más de 6 mil millones de dólares anuales en remesas. 🇪🇨🇺🇸 pic.twitter.com/v5uXzI1846
— Quadratín Hispano (@HispanoQ) September 4, 2025