Exigen frente a Trump Tower mejores condiciones laborales y de salud

MANHATTAN, Nueva York, EU, 1 de septiembre de 2025.- En el marco del Día del Trabajo en Estados Unidos, cientos de personas salieron a las calles para exigir mejores condiciones laborales, salarios dignos y acceso universal a la salud.
En Nueva York, la manifestación se concentró frente a la Trump Tower, donde trabajadores, líderes comunitarios y defensores de los derechos de los inmigrantes levantaron pancartas y corearon consignas en rechazo a la explotación laboral y las crecientes desigualdades que se registran en el país.
El ambiente estuvo cargado de mensajes políticos y sociales que resonaron entre los rascacielos de la Quinta Avenida, convirtiendo el icónico edificio en un punto de encuentro para quienes reclaman cambios profundos.

Con mensajes que pedían justicia económica y equidad, los manifestantes indicaron que, esta fecha es también una oportunidad perfecta para visibilizar la precarización laboral que enfrentan diferentes sectores, en especial trabajadores de restaurantes, empleados con discapacidad y personas indocumentadas.
Morgan Moore, una de las participantes en esta jornada, expresó con firmeza que la protesta es un llamado urgente a los legisladores.
"Estamos aquí en Labor Day (Día del Trabajo), luchando por un salario de vida para todos los trabajadores. Los empleados de restaurantes y las personas con discapacidad son pagados con apenas unos dólares por hora y obligados a sobrevivir únicamente de propinas. Creemos que eso es profundamente injusto. Además, el salario mínimo actual no es suficiente para que la gente viva dignamente, nosotros estamos acá porque exigimos un salario de vida completo para todos, sin excepción", declaró Moore, mientras sostenía una pancarta que pedía salarios dignos y atención médica para todos.

Piden un sistema de salud universal
Entre los reclamos más repetidos estuvo el de un sistema de salud universal que garantice cobertura sin importar el estatus migratorio o el tipo de empleo que tenga la persona.
Para Moore, por ejemplo, este es uno de los pasos más importantes que podrían cambiar la realidad de millones de trabajadores que hoy dependen de seguros vinculados a sus empleos, lo que limita su acceso a atención médica y genera desigualdad.
"Necesitamos un sistema de salud para todos, independiente del trabajo, si la salud deja de estar atada al empleo y pasa a ser un derecho humano, millones de trabajadores podrán vivir con más seguridad y menos miedo. Hoy estamos aquí para exigir que eso se cumpla, que la salud sea para todos y no un privilegio como se ha vuelto", enfatizó.
La protesta también sirvió como espacio para denunciar la supuesta influencia de grandes corporaciones y asociaciones que, según los organizadores, frenan cualquier intento de aprobar leyes laborales más justas. Moore señaló que para ella es hora de que los políticos demócratas de Nueva York actúen en consecuencia con sus discursos progresistas.
"Estamos cansados de ser explotados por los millonarios y por la NRA, la Asociación Nacional de Restaurantes, que hace lobby para evitar salarios dignos. Es hora de que nuestros legisladores se pongan del lado de la clase trabajadora. No hay excusas para la complacencia en un estado controlado por demócratas, necesitamos acción ahora mismo para proteger a quienes hacen que esta ciudad funcione", aseguró la activista.

El evento congregó a decenas de organizaciones comunitarias que marcharon juntas para visibilizar no solo la desigualdad económica, sino también las dificultades que enfrentan los inmigrantes, quienes, pese a ser parte esencial de la fuerza laboral, siguen enfrentando políticas de persecución.
Entre cánticos y tambores, los manifestantes insistieron en que Nueva York tiene el poder y los recursos para garantizar salarios justos y vivienda digna.
La manifestación frente a la Trump Tower fue solo una de las muchas protestas organizadas a nivel nacional en el marco del Día del Trabajo.
En Nueva York tuvo un significado, y se realizó en un punto emblemático, asociado al poder económico, para enviar un mensaje contundente. Los organizadores aseguraron que continuarán con acciones similares en los próximos meses hasta lograr reformas que beneficien a la clase trabajadora.