Aclara veterinario mitos sobre los gatos y asegura que son maravillosos

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de agosto de 2025.- Los gatos son uno de los animales más nobles que existen y resultan ser una gran compañía, pero existen muchos mitos que los han convertido en uno de los menos deseados en el hogar.
Según la Asociación Médica Veterinaria Americana, aproximadamente entre 60 y 62 millones de gatos viven en hogares en Estados Unidos, a diferencia de los perros que son entre 83 y 88 millones de perros, demostrando la preferencia que existe.
El veterinario Otto Alvarado durante entrevista a Quadratín Hispano aclaró algunos mitos que se han creído por años de los gatos, asegurando que son maravillosos.
“Los gatos y los perros son especies distintas, no se pueden comparar porque no van a reaccionar igual. Por ejemplo, si el perro se asusta acude a ti, pero si el gato se asusta se esconde. El perro puede aguantar horas de cariño y te busca y se acerca a ti, a diferencia del gato que si lo tocas y él no quiere más caricias o cariño, te muerde y se va, eso hay que aceptarlo y al hacerlo, empezarás a conocer al gato y a meterse en su mundo y verás que es maravilloso como el mundo del perro, pero distinto”, aclaró el veterinario.

El experto descartó las creencias que afirman que el gato es antipático, agresivo, o traidor.
“Eso no es así, quien dice eso no ha tenido gatos. Porque cuando se empieza a vivir con gatos, te das cuenta que te recibe cuando llegas a tu casa, que cuando llegas se sientan a tu lado, interactúan contigo”.
El especialista venezolano, quien lleva 31 años ejerciendo la profesión, habló sobre el riesgo que tanto se ha dicho sobre los mininos que transfieren la toxoplasmosis y lo aclaró, mientras que también dejó claro que no generan esterilidad, es decir, no impiden tener hijos.

“Eso de que hay que quitarse el pelo y lavarse las manos porque sino no podrán tener hijos no es cierto, el gato no genera esterilidad. Además, no es el primero que transfiere la toxoplasmosis para generar anticuerpos, pero sí puede transferir el toxoplasma de la siguiente manera: que sea salvaje y tenga contacto con vida salvaje o que defeque el parásito, algo que hace una vez en la vida, y que las heces pasen tres días bajo al sol para que se active y después las ingieras, es la única forma que te puedas contaminar con toxoplasma”, explicó el doctor.
Alvarado recalcó que los gatos son una gran compañía, pero se debe entender que son distintos al perro y estar dispuestos a amarlos.

“Cuando el gato te lame, te pasa la lengua, se sienta al lado tuyo a ver que estás trabajando, ahí ya puedes decir que te aceptó y será una gran compañía”, destacó.