Conecta Shannita con latinos al compartir su voz y experiencia

QUEENS, Nueva York, EU, 23 de agosto de 2025.- Ocho años después de llegar a Estados Unidos con una maleta llena de incertidumbres y en medio de un embarazo, Shanna Fuentes, conocida como Shannita, ha logrado transformar sus dificultades en un mensaje de esperanza para otros inmigrantes.
Comunicadora de profesión, decidió emprender un camino lleno de retos que hoy la ha llevado a consolidarse como creadora de contenido, organizadora de eventos y voz de apoyo para la comunidad latina en Nueva York.
El comienzo, recuerda, no fue nada fácil pero con el tiempo, pasó de trabajar en entidades gubernamentales en Colombia, donde siempre la llamaban doctora, a enfrentar una realidad muy distinta en este país.
“Para mí el comenzar fue bastante confrontante, fue bastante difícil en el sentido en el que yo venía con mi profesión, con una posición. Siempre fui la doctora porque trabajé para entidades gubernamentales y en Colombia el que tiene una posición diferente es el doctor. Entonces venir acá, enfrentarse a nuevos retos, era tal vez mi propósito inicial, entender que la vida es más que una profesión, aprender con humildad y sentir empatía por los demás. Pero me tocó bastante duro”, cuenta Shannita quien empezó trabajando en restaurantes, limpiando mesas y cumpliendo turnos extensos.

En medio de esos trabajos y enfocada en el objetivo que tenía para su vida, aprovechó esos trabajos y allí encontró la manera de conectar con lo que la apasionaba, comunicar.
“Recuerdo que en los restaurantes yo siempre revisaba las redes sociales de ellos y les decía: chicos, podemos hacer algo diferente. Entonces me pagaban 20, 30 o 50 dólares por hacerles fotos o videos, yo hacía desde lo más básico, desde echar agüita, yo soñaba con crear una comunidad diferente y demostrar que se podía hacer algo distinto. Claro, no fue fácil, hubo momentos en que lloraba en los baños, sentía frustración y me preguntaba hasta cuándo podría cumplir mis sueños pero creo que los tiempos de Dios son perfectos, y después de cinco años hice el salto de fe para dedicarme a lo que siempre soñé que era comunicar en este país y ayudar a mi comunidad”, indicó la creadora que hoy cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales.
Ese salto la llevó a encontrar un nuevo camino en las redes sociales, desde donde inspira a millones de personas con sus mensajes, viajes y actividades comunitarias. Pero ¿Quién es hoy Shanita después de ocho años de inmigración?
“Soy una latina que vino a buscar sus sueños, que se ha enfrentado con todo, con depresión, ansiedad, barreras económicas, pero que nada le ha quedado grande y eso es porque yo siento que cuando Dios le pone a uno un sueño, es para cumplirlo. Soy una chica normal que vive en Queens, que ama hablar español, que tiene una hija hermosa que es su motor y que, sobre todo, encontró en las redes sociales la forma de seguir comunicando”, afirma con orgullo esta colombiana.

Su faceta como madre soltera también le ha dado una nueva perspectiva sobre la vida y el esfuerzo. Cuando llegó a este país estaba embarazada, en medio de la incertidumbre y los retos propios de empezar desde cero en una ciudad tan compleja como Nueva York por lo que esa circunstancia, que pudo haber sido un obstáculo, se transformó en la razón más poderosa para no rendirse. Su hija se convirtió en el motor que le recuerda cada día por qué vale la pena luchar, la inspiración que la impulsa a reinventarse y a seguir comunicando, incluso en los momentos más difíciles.
“Mi hija es la motivación para salir adelante. Todo lo que hago lo pienso en ella, porque quiero que entienda que los sueños se cumplen y que no importa qué tan difícil sea el camino, siempre hay una forma de salir adelante. Ser mamá soltera en un país como este es un reto enorme, pero también es una bendición porque me dio la valentía de seguir luchando y reinventarme”, afirmó.
A través de sus cuentas en redes sociales, Shanita organiza eventos, promueve viajes, comparte información útil y recuerda a los inmigrantes que hay otras maneras de vivir en Estados Unidos sin perder la esencia de quienes son.
“Hago viajes, organizo eventos y lo más importante, le enseño a los inmigrantes que hay una forma diferente de vivir en Estados Unidos porque no se trata solo de trabajar hasta el cansancio, sino de aprender a disfrutar, a crear comunidad y a apoyarnos entre nosotros, ese es el mensaje que quiero dejar en cada video y en cada proyecto que realizo”, finalizó.
Ella invitó a quienes buscan inspiración a seguir su contenido en redes sociales, donde se ha convertido en un punto de encuentro para latinos que comparten historias similares, y los pueden hacer en sus redes como @ColombianosEnYC y @fuentesshannita