Advierte estudio que sistemas de conducción automática aún fallan

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de agosto de 2025.- La promesa de que los vehículos puedan manejar por sí solos en medio del tráfico sigue lejos de cumplirse.
Un nuevo estudio de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) reveló que los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADA), diseñados para girar y frenar automáticamente a baja velocidad, aún requieren que los conductores intervengan con frecuencia para evitar incidentes.
Durante pruebas realizadas en Los Ángeles con cinco modelos de pasajeros equipados con ADA, los investigadores detectaron fallos cada 3.2 millas, y los conductores debieron tomar el control cada 3.8 millas, es decir, aproximadamente cada 11 minutos.
Las fallas más comunes incluyeron respuestas tardías ante vehículos que se interponían, dificultades para mantenerse centrado en el carril y demoras para reanudar la marcha tras una parada.
Incluso en los modelos que permiten retirar las manos del volante, los conductores fueron llamados a retomar el control cada 5.5 millas.
“La tecnología actual puede complementar, pero no reemplazar, a un conductor atento”, advirtió María Vargas-Pion, portavoz de AAA Northeast. “Especialmente en tráfico denso, la supervisión humana sigue siendo esencial”.
La AAA recomendó a los conductores mantenerse alerta, evitar distracciones y conocer a fondo las capacidades y limitaciones del sistema ADA de su vehículo.
También hizo un llamado a los fabricantes para mejorar el rendimiento de estos sistemas, especialmente en el cambio de carril y en la visibilidad de alertas para el conductor.