Recoge libro vivencias de periodistas amenazados y el peligro de ejercer

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 20 de agosto de 2025.- Tras un simposio internacional de la Universidad de Oregón sobre periodismo en el exilio, el editor Peter Laufer recogió las reflexiones de los colegas en el volumen No disparen a los periodistas: migrar para sobrevivir.
Según información de un comunicado de prensa, la colección amplifica los relatos de primera mano de periodistas que, en el pasado o en el presente, enfrentan acoso, censura o formas similares de persecución, incluyendo secuestros y asesinatos, debido a su compromiso con mantener la integridad de la labor en áreas donde los ataques a periodistas se han convertido en algo común.
Al mismo tiempo, este trabajo destaca la labor de grupos de defensa como el Comité para la Protección de los Periodistas, el Programa de Escritores en el Exilio del Centro PEN Alemán y la iniciativa Scholars at risk de la Universidad de Nueva York. Estos grupos abordan los desafíos y la posibilidad de un futuro esperanzador para quienes trabajan en países donde la represión de la prensa libre afecta el panorama mediático local.

En una época en la que la desconfianza tanto internacional como nacional hacia la prensa y los medios de comunicación en general ha aumentado, en consonancia con entornos políticos cada vez más partidistas, este volumen subraya la urgencia de proteger y comprender la resiliencia periodística, un público bien informado y una prensa libre.
También se expone la cara de la migración forzada, pues la conferencia reunió a oradores expertos como periodistas refugiados, académicos y otros especialistas en temas de periodistas exiliados y amenazas a periodistas y libertad de expresión.
Durante las fechas de la conferencia, se trabajó sobre cómo las crisis afectan las herramientas que los inmigrantes utilizan para obtener noticias de sus países de origen.
Practicar periodismo es peligroso
Hasta que estallaron las guerras en Ucrania y Gaza, México seguía siendo el lugar más mortal para los periodistas con muchos otros países muy cerca, como Afganistán, Siria, India y Filipinas.
Más periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023 que durante toda la Segunda Guerra Mundial, y el número de profesionales del área asesinados, heridos o exiliados de ambos países, Rusia y Ucrania, desde la invasión rusa en 2021, sigue creciendo.
Sobre el editor
Peter Laufer es profesor de periodismo en la cátedra James Wallace de la Universidad de Oregón.
Puedes conocer más sobre el libro al visitar https://anthempress.com/don-t-shoot-the-journalists-hb