Trabajando las mujeres se ganaron el derecho al voto en EU: María López

MANHATTAN, Nueva York, EU, 18 de agosto de 2025.- Han pasado 105 años desde que el presidente Lyndon Johnson aprobó, a nivel nacional, que la Ley Derecho al Voto, la cual dejaba sin peso la descriminacion por sexo o color de piel para participar de la fiestas electorales federal, estatal y locales.
Para María López, activista feminista en la ciudad de Nueva York, esta es una época para recordar que las mujeres se han ganado este derecho con trabajo, y no cualquiera, sino uno arduo.
”Nos hemos ganado este derecho a base de mucho trabajo y sacrificio, considero que somos merecedoras de esto y más. Siempre hemos demostrado de lo que somos capaces, de ser parte de la resiliencia, resistencia y de la experiencia porque todo esto es a base de trabajo para conseguir lo que merece este mundo: lo mejor”, afirmó López.
Para la activista, el derecho al voto es importante, pero también las mujeres merecen ser reivindicadas en otros aspectos. Tales como el salarial, educativo y laboral, los mismos que por años han sido reclamados, pero siguen sin ser escuchados por los gobiernos.
“Siempre debemos estar cuidándonos, porque estamos bien por un lado y mal por otro, en especial las mujeres que tenemos educación. Al final hay unas que tienen mejores oportunidades, pero otras que nos quedamos a mitad de camino por diversas circunstancias como: cuidar a el esposo, a los hijos, mantener un hogar estable. Pero cuando terminamos este papel, queremos seguir con la vida, pero nos encontramos las barreras del idioma, del educación y de las opciones laborales”, manifestó.

Dice López que “una persona de 45 año ya no tiene las mismas oportunidades laborales una mas joven, por lo que es importante reprogramarse para aprovechar no ser rechazada”.
En medio de las limitaciones sociales a las que las mujeres se ven sometidas por su genero, María agregó la falta de programas gubernamentales para las personas mayores, quienes terminan siendo apartados de cualquier opción de avanzar con sus proyectos personales y profesionales.
”Hay muchas limitaciones, por ejemplo, para el uso de la tecnología para las personas mayores, en especial para las mujeres. En Nueva York, solo en Queens, el Bronx y Manhattan tienen escuelas para personas de la tercera edad, pero Brooklyn esta vetado, por lo que uno debe trasladarse a los otros sectores para recibir clases en escuelas para este rango de edad”, explica.
Señala además, que “hay mujeres que no tiene un P&D o un ingles bueno, por lo que son limitadas, esto es parte de nuestra lucha, que tengamos todos los mismos derechos. Un hombre consigue el mismo trabajo, con menos responsabilidades, pero con un sueldo mejor que el de la mujer”.
Finalmente, López considera que el gran problema es que las mujeres no se ponen de acuerdo y por eso hay mucha desigualdad entre ellas mismas, por lo que invita a todas a “entender que el único derecho ajeno es la paz y la verdad, por lo que debemos unirnos para la resistencia y mantenernos en la lucha de nuestros derechos”.