Conoce la historia del damán roquero y su relación con España

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de agosto de 2025.- La Península Ibérica ha sido el hogar de múltiples civilizaciones, desde íberos hasta romanos, y cada una ha dejado una huella en su historia y cultura. Una de las más significativas es el nombre Hispania, que los romanos le dieron a la península y del cual deriva el nombre actual de España.
Aunque popularmente se ha creído que Hispania significaba tierra de conejos, una teoría sugiere que fue un error de los fenicios, quienes confundieron a un mamífero poco común en la península con el conejo: el damán roquero.
El damán, un mamífero herbívoro de la familia Procaviidae, parece una marmota o una cobaya gigante, pero en realidad está más emparentado con los elefantes que con los roedores. Este animal, que vive en terrenos rocosos, es un plantígrado, lo que le permite trepar con facilidad gracias a las almohadillas de sus patas. Los damanes viven en grandes grupos y se alimentan de hierbas, arbustos y frutas, con una esperanza de vida de entre 11 y 13 años.
@hispanoq Parece un conejillo de indias con look roquero, pero el Damán del Cabo es mucho más que una carita tierna. 🐾 Originario de África y pariente cercano de los elefantes 🐘, este pequeño vive en colonias, toma el sol sobre las rocas y siempre tiene un “guardia” vigilando. Con patas antideslizantes, colmillos en miniatura y un estilo de vida 100 % comunitario, es la prueba de que la naturaleza tiene sus propias joyas ocultas. 🌍✨ 📹Anaís Valera/Quadratín Hispano #DamanDelCabo #Animales #Curiosidades #Fauna #QuadratínHispano ♬ Funny - BN Music
Un pariente inesperado del elefante
Aunque el damán roquero casi ha desaparecido de la península, aún existen ejemplares en España. El año pasado, en el Bioparc de Valencia, nacieron tres crías de esta curiosa especie como parte de un programa de conservación.
La reaparición de estos animales, que accidentalmente influyeron en el nombre de España, es un hito para la fauna del país. Los visitantes del Bioparc pueden conocer a estos fascinantes mamíferos que, además de su singular historia, producen una sustancia llamada hyraceum, usada históricamente en perfumería y para tratar la epilepsia.