Ofrece Hillary Clinton nominar a Trump si logra paz en Ucrania

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de agosto de 2025.- La abogada y exsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, declaró este viernes 15 de agosto que estaría dispuesta a nominar al presidente estadounidense Donald Trump al premio Nobel de la Paz si logra poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Si Donald Trump negocia el fin de la guerra de Putin contra Ucrania sin que Ucrania tenga que ceder territorio, yo misma lo nominaré para el Premio Nobel de la Paz”, escribió la demócrata junto a un video compartido en su cuenta de X.
Además, mencionó las condiciones que cree que deberían reunirse para llegar a una paz aceptable y que afirma que Rusia está lejos de conceder como un alto al fuego sin intercambio de territorios, la retirada rusa de todos los territorios ucranianos ocupados, y que Rusia no amenace a la seguridad de Europa.
“Si logra el cese al fuego sin poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulación ante Vladímir Putin, fomentada por los Estados Unidos”, sentenció Clinton en su mensaje compartido este viernes.
Cuando un periodista le informó sobre esto a Trump mientras se dirigía a Alaska para su reunión con Putin, el mandatario estadounidense respondió “bueno, eso estuvo muy bien. Puede que tenga que empezar a simpatizar conmigo otra vez".
La Casa Blanca se encuentra impulsando desde hace días una campaña para otorgarle el premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de una publicación realizada en sus redes sociales, el gobierno afirmó que Trump es el presidente de la paz, y, además, reveló una lista con líderes extranjeros que han expresado su respaldo y apoyo, entre los que se encuentran el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el de Armenia, Nikol Pashinyan, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, el canciller de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, y el gobierno de Pakistán.
Incluso la semana pasada, los líderes de Armenia y Azerbaiyán, propusieron otorgarle el galardón al presidente tras una reunión trilateral en la que Alíyev y Pashinián firmaron una declaración conjunta sobre la futura resolución definitiva de su disputa territorial.
Asimismo, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, presentó el 7 de agosto al Comité organizador del Premio Nobel una carta con la misma candidatura, en la que aseguró que Trump evitó un conflicto potencialmente devastador al negociar un alto el fuego entre el país asiático y la vecina Tailandia.
La portavoz de La Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump en sus primeros seis meses de mandato había mediado un acuerdo de paz o alto al fuego por mes, en promedio, en conflictos como Tailandia y Camboya, Ruanda y la República Democrática del Congo y Egipto y Etiopía.