El abc de la legionelosis y por qué se está hablando tanto de ella

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de agosto de 2025.- La enfermedad se considera poco común y es probable que sea la primera vez que escuches de ella.
La gente está hablando de la legionelosis, legionela o enfermedad del legionario por un reciente brote detectado en el centro de Harlem, un barrio de Upper Manhattan, en Nueva York. Pero ¿qué se sabe de ello y por qué hay un foco en ese lugar?
En entrevista con Quadratín Hispano, la neumonóloga Yajaira Araujo explicó que la legionelosis es una forma grave de neumonía causada por la bacteria Legionella pneumophila. En su forma leve, tipo gripal y sin neumonía se le conoce como Fiebre de Pontiac.
“Se transmite al inhalar vapor de agua contaminado y no por contacto persona a persona. En el caso del brote generado en Nueva York, tiene que ver con que hay en ese lugar una fuente común como torres de enfriamiento o sistemas de agua contaminados”, explicó Araujo.

Las personas más vulnerables al contagio son los adultos mayores, fumadores, personas con enfermedades pulmonares crónicas o con sistemas inmunológicos debilitados.
Los síntomas iniciales son fiebre, tos, dificultad para respirar, dolores musculares y fatiga y suelen aparecer entre los primeros dos a 10 días después de la exposición a la bacteria.
“Hay que ir al médico inmediatamente si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, especialmente si estás en un grupo de riesgo o has estado cerca de una posible fuente contaminada”, dijo la neumonóloga.
Estas bacterias se alojan en lugares con agua mal mantenidos, por lo que se debe evitar la exposición a jacuzzis públicos, torres de refrigeración y duchas industriales para prevenir algún contagio.
Yajaira Araujo indicó que el tratamiento es con antibióticos y que la mayoría de los pacientes mejora con atención médica oportuna.
“La tasa de mortalidad varía de entre el 5 y el 30 por ciento. Dependerá de la salud general del paciente y la rapidez del diagnóstico y tratamiento”, resaltó la especialista.
Respecto a si la enfermedad es parecida al Covid 19, la experta apuntó que, aunque ambas enfermedades causan neumonía, la legionela no se transmite de persona a persona y su origen es ambiental, no viral.

Contexto histórico de la legionelosis
La enfermedad del legionario no es tan ampliamente conocida debido a que data de apenas hace 49 años, cuando en 1976 se celebró la 58 convención anual de la Legión Americana, en Filadelfia.
Al evento asistieron veteranos militares de la Segunda Guerra Mundial para celebrar los 200 años de la separación de Estados Unidos del Reino Unido.
Los legionarios se hospedaron en el Bellevue-Strarford Hotel y al día siguiente comenzaron a mostrar síntomas similares a la neumonía.
Fallecieron 34 personas en ese entonces.
Informa en su página web la organización sueca en sanidad ambiental Anticimex que investigadores detectaron la posible conexión entre el hotel y los fallecidos, y finalmente un doctor de nombre J. McDade aisló e identificó la bacteria que causaba la legionela.
A raíz del nombre de la Legión Americana y sus participantes, los legionarios, se bautizó la enfermedad.