Cautivan sacerdotes que evangelizan a través de las redes sociales

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de agosto de 2025.- En la era digital en la que nos encontramos actualmente hasta los sacerdotes se han dirigido a las redes sociales y se han convertido en unos influencers que llegan hasta a evangelizar a través de sus plataformas.
El padre Schena, conocido como Don Cosimo, es un sacerdote italiano que cuenta con 460 mil seguidores en su cuenta de Instagram, donde no solo comparte videos con frases inspiradoras, mensajes positivos y poesías que escribe, sino también fotos de él mismo que causan sensación en las redes.
Durante una entrevista, el padre de 46 años que además es psicólogo clínico y filósofo, se mostró feliz de ser aceptado por la Iglesia, pues asegura que la evangelización también se puede hacer a través de las redes sociales, esto luego que el Papa León XIV pidiera a todos los misioneros digitales ser verdaderos, creíbles y llevar el Evangelio.
Además, asegura que lo que muestra a través de sus redes, donde recibe hasta mil mensajes diarios, y sus publicaciones obtienen más de 10 mil likes, es lo mismo que es en su parroquia. “El lenguaje que se tiene que usar es el de un testimonio creíble, verdadero. Llevar a Jesús: ¡no es que sponsoreamos el Evangelio! El lenguaje tiene que ser simple, directo, que hable de la cotidianeidad, de la vida de cada día, de la vida de las personas”, indicó.
Y destacó que lo importante es llevar un contenido de calidad para las personas de todas las edades, además que ayuda a muchos a través de sus redes sociales, debido a sus profesiones de psicoterapeuta y psicólogo.
“Hay un testimonio fuerte en Francia, donde hubo una explosión de cristianismo. Allí el cristianismo estaba casi muerto, pero hubo muchísimos nuevos bautizados adultos, y todos dijeron que se convirtieron gracias a los testimonios de los influencers católicos en redes", afirmó.
Por otra parte, el padre Alberto Ravagnani, milanés de 31 años, es youtuber, tiene más de 256 mil seguidores en Instagram y es uno de los sacerdotes digitales más escuchados e influyentes de la iglesia católica contemporánea en Italia.
Muchos jóvenes lo siguen en sus redes, donde muestra un contenido fresco, juvenil, y dinámico, y llega a recibir hasta más de 14 mil likes y decenas de comentarios, por lo que destacó que la Iglesia debe tener presencia en las redes para mantenerse de pie y llegar a miles con el Evangelio, pues indica que hace falta la presencia de jóvenes.
“¿Alguna vez se preguntaron por qué las iglesias están llenas de personas mayores y faltan jóvenes?. Hay un abismo entre generaciones: el Papa Francisco nació en un mundo sin televisión, mientras que hoy los chicos pasan horas en TikTok. Son mundos que no se hablan”, dijo.
Por eso, una de las mayores misiones de estos sacerdotes y de todos en general, es llevar el Evangelio a los jóvenes y una de las mejores formas de hacerlo es a través de las redes sociales.