Proteja sus datos: FBI advierte de estafa con paquetes QR

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de agosto de 2025.- La agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (FBI) ha advertido de no escanear los paquetes que pueden llegar a las casas con un código QR sin haber sido solicitado.
Según la agencia de investigación, se trata de un tipo de estafa conocido como brushing o escaneo de información personal y consiste en que alguien recibe un paquete no solicitado con una reseña falsa a nombre del emisor para generar confianza.
Sin embargo, el FBI destaca que recibir este tipo de paquetes que no se ha solicitado es una señal de alerta, en la que probablemente la identidad de la víctima está comprometida.
Y es que al escanear el código QR el destinatario recibirá una solicitud para dar información personal o financiera, y en algunos casos al escanear el código se descarga un software malicioso para robar datos del celular.
El Departamento de Justicia estadounidense emitió un comunicado en el que alerta que al escanear el código QR falso de este tipo de paquetes no solicitados permite a los estafadores acceder a los contactos de la víctima o redireccionarla a un portal de pago falso y allí los delincuentes podrán ingresar a las cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
“Para animar a la víctima a escanear el código QR, los delincuentes suelen enviar los paquetes sin la información del remitente. Si bien esta estafa no está tan extendida como otros fraudes, se recomienda al público estar alerta sobre esta actividad delictiva. Esta es una variante de la brushing scam, utilizada por vendedores en línea para mejorar las valoraciones de sus productos. En una estafa tradicional, los vendedores en línea envían mercancía a un destinatario no solicitado y luego utilizan su información para publicar una reseña positiva del producto, en esta variante, los estafadores han incorporado códigos QR en los paquetes para facilitar el fraude financiero”, indicó el FBI.
Para protegerse de este tipo de estafa, el FBI dio los siguientes consejos:
- Tenga cuidado con los paquetes no solicitados que contienen mercancías que usted no pidió.
- Tenga cuidado con los paquetes que no incluyen información del remitente.
- Tome precauciones antes de autorizar permisos del teléfono y acceso a sitios web y aplicaciones.
- No escanee códigos QR de orígenes desconocidos.
- Si cree que es víctima de una estafa de cepillado, asegure su presencia en línea cambiando los perfiles de cuenta y solicite un informe de crédito gratuito de una o todas las agencias nacionales de informes de crédito (Equifax, Experian y TransUnion) para identificar una posible actividad fraudulenta.
Y pidió que quienes sepan o sufran de este tipo de fraude lo reporten al FBI en www.ic3.gov con el nombre de la persona o empresa que se puso en contacto con usted, los métodos de comunicación utilizados, incluidos sitios web, correos electrónicos y números de teléfono, y cualquier aplicación que haya descargado o a la que haya otorgado permisos en su dispositivo electrónico.