Revela encuesta que 42% de alumnos de NY son víctimas de acoso

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de agosto de 2025.- Una reciente encuesta estudiantil realizada en Nueva York reveló que más del 40 por ciento de los alumnos en el estado son víctimas de acoso cibernético.
En la encuesta, 42 por ciento de los estudiantes afirmó que sus compañeros se acosan o intimidan en línea regularmente, lo que muestra un gran aumento en comparación con 2019 que era del 35 por ciento.
Mark Rampersant, Director de Seguridad Escolar del Departamento de Educación (DOE) declaró en un video sobre la política de prohibición de teléfonos celulares en las escuelas públicas de la ciudad que ha visto los efectos directos del uso del celular en los jóvenes.
“He visto a jóvenes distraerse. He visto que los teléfonos celulares se utilizan como herramienta para el ciberacoso y, sobre todo, lo que más me preocupa es ver cómo la salud mental de los jóvenes se ve afectada por el uso generalizado de teléfonos celulares”, lamentó en el video.
En la investigación las niñas fueron más propensas a denunciar ciberacoso que los varones.
“¡Gracias a las más de 440 mil familias, 355 mil estudiantes y 62 mil profesores que completaron nuestra Encuesta Escolar 2025! Sus voces ayudan a dar forma al futuro de nuestras escuelas y estamos infinitamente agradecidos por sus comentarios y colaboración. Juntos, podemos construir comunidades escolares que empoderen a cada estudiante con comienzos brillantes y un futuro audaz”, fue el mensaje compartido por la cuenta de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York en X al anunciar los resultados de la encuesta.
A partir del nuevo año escolar que comienza el 4 de septiembre todas las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York prohibirán los teléfonos celulares durante el horario escolar gracias a una nueva Ley de Escuelas Libres de Distracciones del Estado de Nueva York, que fue firmada este año por la gobernadora Kathy Hochul, que impone restricciones a los teléfonos inteligentes para proteger la salud mental de los jóvenes y promover el éxito de los estudiantes en esta era digital.