Perfilan al sargazo como recurso para elaborar productos

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de agosto de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en conjunto con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos (Semarnat), actualizaron la Carta Nacional Pesquera que incorpora al sargazo holopelágico del Caribe como recurso pesquero con potencial de desarrollo.
En un comunicado, Sader califica este hecho como hito trascendental en el manejo de los recursos marinos de nuestro país, al abrir la puerta al manejo técnico, sostenible y aprovechamiento económico del sargazo.
De ahí que el IMIPAS —encabezado por Víctor Manuel Vidal Martínez— es clave en este proceso al estar al frente de investigaciones científicas que permiten una mejor comprensión del papel ecológico y productivo de esta macroalga.
En mar abierto, el sargazo forma verdaderos oasis flotantes que albergan un ecosistema marino único. Estas formaciones proporcionan alimento y refugio a numerosas especies, como dorado, atunes y jureles que son peces de gran valor comercial.
Además, el sargazo cumple funciones ecológicas esenciales como la fijación de carbono y la bioabsorción de metales pesados. Incluso, cuando llega a las costas, en cantidades moderadas, ayuda a prevenir la erosión y nutre los ecosistemas dunares.
La nota completa en Quadratín México