Impulsó Mario Chamorro la creación del Día de la Felicidad en la ONU

MANHATTAN, Nueva York, EU, 3 de agosto de 2025.- Lo que comenzó como un experimento artístico para recolectar respuestas sobre el bienestar se transformó en un movimiento global que alcanzó las Naciones Unidas. Así lo cuenta Mario Chamorro, un emprendedor colombiano originario de Pasto, que desde hace más de dos décadas ha buscado crear espacios para hablar de lo que a menudo queda relegado: la felicidad.
“Empecé con un proyecto de arte que se fue a 30 países. Recolectamos más de 200 mil respuestas de personas compartiendo lo que los hacía felices”, relató Chamorro. Fue en medio de ese proceso que conoció a un funcionario del gobierno de Bután, país reconocido por medir el bienestar como indicador de desarrollo, ese encuentro cambió el rumbo de su vida.

Invitado a participar en una reunión en Naciones Unidas en 2011, Chamorro decidió proponer una idea audaz, crear un día internacional para celebrar y reflexionar sobre la felicidad.
“Era una sesión sobre qué ideas podríamos impulsar desde la sociedad civil. Yo compartí la mía sin muchas expectativas, y para mi sorpresa, tuvo eco”, recordó.
La propuesta fue respaldada por 83 países miembros de la ONU y en 2012 se proclamó oficialmente el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad. Desde entonces, gobiernos, organizaciones y activistas de todo el mundo se reúnen cada año en esa fecha para hablar de salud mental, políticas públicas de bienestar y otras formas de promover una vida más plena.
Chamorro combina el pensamiento creativo con una visión emprendedora que le ha permitido impulsar proyectos transformadores en distintos rincones del mundo. Su trayectoria cruza el arte, la innovación social y la tecnología, campos que ha explorado a lo largo de su vida entre San Francisco y Nueva York.
Vivió diez años en el corazón del Silicon Valley y otros diez en la ciudad de Nueva York, a la que acaba de regresar tras una temporada en Colombia.
En su camino por promover el bienestar emocional, Chamorro ha tejido alianzas con diversas personalidades, entre ellas su amigo cercano J Balvin, uno de los artistas latinos más influyentes del mundo.

Ambos comparten una visión sobre la importancia de hablar abiertamente de la salud mental y han impulsado iniciativas que buscan inspirar a nuevas generaciones a conectar con su bienestar interior, su amistad ha sido un puente para llevar estos mensajes a una audiencia global, combinando el poder del arte, la música y el activismo emocional.
Su historia es también la de un colombiano que encontró en el arte, el emprendimiento y el servicio a los demás una forma de transformar el mundo desde la empatía.
“Más allá de los reconocimientos, lo que me interesa es que más personas se hagan la pregunta, ¿qué te hace feliz? Y cómo desde ahí podemos construir sociedades más sanas”, concluyó.
Chamorro continúa promoviendo iniciativas que ponen en el centro el bienestar emocional de las personas, convencido de que sembrar felicidad también es una forma de hacer política.