Sigue estas acciones clave para protegerte durante un terremoto

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 3 de agosto de 2025.- Durante un terremoto, actuar con rapidez y calma puede salvar vidas, así lo asegura el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
La agencia científica recomienda no salir corriendo en caso de estar dentro de una construcción y que es mejor buscar refugio bajo un escritorio resistente o una mesa, agarrarse con firmeza y cubrirse la cabeza.
Los pasillos y las paredes interiores también pueden servir de protección. Aconsejan evitar las ventanas, chimeneas y muebles pesados que puedan caer. También se debe evitar la cocina, ya que es uno de los espacios más peligrosos durante un temblor debido a los objetos que pueden desprenderse de los gabinetes.
Para las personas que se encuentra al aire libre, recomiendan alejarse de edificios, líneas eléctricas, chimeneas y cualquier estructura que pueda colapsar.
En caso de estar conduciendo debe detener el vehículo con precaución y alejarse del tráfico, pero evitando puentes, pasos elevados, árboles y postes de luz.
El auto puede convertirse en un refugio temporal hasta que cese el movimiento telúrico, pero en zonas montañosas, el riesgo aumenta por deslizamientos de tierra, rocas sueltas y árboles que el sismo puede derribar.
Los expertos también advierten sobre algunas acciones que pueden agravar la situación tras un terremoto. No encender el gas si lo desconectó previamente, evitar usar fósforos, encendedores o equipos eléctricos hasta confirmar que no hay fugas de gas que puedan provocar explosiones.
Con respecto al uso del teléfono, advierten que debe reservarse únicamente para emergencias médicas o incendios, ya que las líneas se saturan rápidamente.
El USGS informa a los ciudadanos que, durante este tipo de escenarios, los servicios de emergencia pueden tardar en llegar, por lo que la autoprotección se vuelve fundamental durante los primeros momentos del sismo.