Llevan hasta Nueva York a víctimas de trata desde Puebla, México

PUEBLA, Pue., 29 de julio de 2025.- En Puebla, México, mujeres y niñas siguen siendo enganchadas, explotadas y llevadas incluso al extranjero. A propósito del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio, la impunidad y las redes criminales siguen marcando el ritmo de este delito en el estado.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), hasta junio hay 12 carpetas de investigación por el delito de trata. También, hasta el 5 de junio de 2025 se ha rescatado a por lo menos 16 mujeres víctimas y detenido a alrededor de siete presuntos culpables por este delito en dicho estado, sin que haya una vinculación a proceso.
Aunque hubo una reducción en carpetas de investigación en el mismo periodo de enero a junio, presentadas en la Fiscalía de Puebla del 55 por ciento, de acuerdo con un informe de la Universidad Iberoamericana publicado en 2024, la entidad está en la quinta posición con más casos a nivel nacional.
Según el informe Trata de personas en el Estado de Puebla publicado en 2024 y escrito por el investigador Eligio Cruz Leandro, los municipios donde hay más casos de trata son los considerados vulnerables debido a factores como la pobreza, el escaso o nulo acceso a la educación, la carencia de oportunidades de empleo, la exclusión social, el abandono familiar, diversos tipos de violencia en su entorno, la violencia dentro del hogar y los procesos de migración interna.
En este caso, los municipios en donde se han registrado más víctimas de trata son Zacatlán, San Martín Texmelucan, Puebla, Cholula, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, San Salvador el Seco, Huauchinango, Tepeaca y Huixcolotla.
Este informe revela que las víctimas de trata de Puebla han llegado a parar al extranjero como al estado de Nueva York, en Estados Unidos. El estudio citado en la investigación, Sex Workers Project del Urban Justice Center (2012), una organización con sede en Nueva York que brinda apoyo legal y social a personas involucradas en el trabajo sexual documentó testimonios de 37 víctimas de trata trasladadas de México a esa ciudad.
La mayoría de ellas provenían del sur del país, principalmente de Puebla en un 41.1 por ciento, seguido de Tlaxcala 17.6 por ciento, Estado de México 14.7 por ciento, Veracruz 11.7 por ciento, Guerrero 5.8 por ciento y, en menor proporción, de Oaxaca, Jalisco y Tabasco.
Es por eso por lo que el estudio hace hincapié en la importancia de estudiar las redes de delincuencia que se dedican a la trata de personas para poder desarticularlas y acabar con este fenómeno.
Por otro lado, este delito no sólo afecta a mujeres, sino a niñas y adolescentes. De acuerdo con la estadística de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) en 2024 se registró a 12 niñas y adolescentes víctimas de trata en Puebla y en lo que va de 2025 van tres casos.
¿Quiénes podrían ser más vulnerables a ser víctimas de trata?
De acuerdo con el citado estudio: Trata de personas en el Estado de Puebla, este fenómeno en la entidad no tiene un perfil único de víctima, pero se manifiesta principalmente en mujeres y niñas con múltiples factores de vulnerabilidad: pobreza, baja escolaridad, pertenencia a comunidades marginadas o indígenas, problemas familiares y contextos de violencia.
Las víctimas suelen ser personas que buscan una mejor vida, pero son atrapadas por redes de tratantes que se aprovechan de su situación mediante engaños como falsas ofertas laborales o promesas afectivas.
Estas redes identifican a quienes presentan más debilidades, pues son más fáciles de manipular, explotar y menos propensas a denunciar. Una vez captadas, las víctimas sufren violencia física, psicológica y sexual, además de ser despojadas de su identidad y documentación.
Las causas de la trata se dividen en factores de expulsión, como pobreza, violencia o discriminación; y de atracción, como promesas de empleo o bienestar, según la OIM. Combatir este delito requiere políticas públicas sólidas y voluntad institucional para enfrentar las raíces socioculturales del problema y las complicidades con redes criminales.
Puedes leer el informe Trata de personas en el Estado de Puebla del investigador Eligio Cruz Leandro aquí: