Comparte dermatóloga consejos para evitar brotes de psoriasis

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de julio de 2025.- La psoriasis es una enfermedad muy común, que según la Academia Española de Dermatología y Venereología afecta a más de 125 millones de personas en el mundo, y poco se habla de ella.
Esta enfermedad no solo puede causar dolores articulares, también puede afectar la autoestima y confianza de las personas, así como desencadenar enfermedades como diabetes e hipertensión.
La dermatóloga Fabiana Ortega de Schmitt explicó durante entrevista con Quadratín Hispano que es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce una renovación acelerada de las células de la piel, formándose unas placas rojas cubiertas de escamas blancas o plateadas que pueden aparecer en las rodillas, cuero cabelludo, codos y otras zonas.

“No es contagiosa, y tampoco es solo un problema estético porque se puede asociar con dolores articulares que es la difusión elástica aumenta el riesgo de otras enfermedades como diabetes, hipertensión o depresión”, manifestó.
Alertó que, si se observan placas rojas en la piel, lo primero que se debe hacer es consultar al dermatólogo para que confirme el diagnóstico y ofrezca el mejor tratamiento posible para su caso y no seguir consejos ni tratamientos de internet o que indique alguien que no sea un especialista.
Aunque es una enfermedad que no se cura, y no se puede prevenir o evitar, la especialista indicó que sí se pueden controlar factores que empeoren la psoriasis.
“No la podemos prevenir porque su base es genética y del sistema inmunológico, pero sí podemos evitar factores que disparen o empeoren esta patología como el estrés intenso, infecciones como la faringitis, exceso de alcohol, cigarrillo, algunos alimentos antiinflamatorios, algunos antimicóticos y lesiones o traumatismos”, aconsejó la venezolana.
Además, indicó que se debe evitar rascar la zona con psoriasis, no arrancarse las costras e hidratar muy bien la piel.

¿Cuáles son los tipos de psoriasis que existen?
Ortega de Schmitt especificó que existen seis tipos de psoriasis. “La psoriasis en placa es la más conocida, que son estas placas rojas grandes de descamativas, se llama también psoriasis vulgar y es crónica, es estable, es más o menos el 80 o 90 por ciento de los casos y suele aparecer en codos, rodillas, cuero cabelludo”.
También existe la psoriasis guttata o en gotas que son “pequeñas plaquitas, chiquititas como 0.5 milímetros generalmente, rojas en el tronco, igualmente de descamativas, es más frecuente en los niños y jóvenes y con mucha frecuencia aparece una infección en la garganta por culpa del antígenos del estreptococo, por la similitud”.
Por otro lado, está la psoriasis inversa que ocurre en los pliegues, pliegues debajo de la garganta, la psoriasis pustulosa que es poco frecuente pero más grave y puede ser localizada en manos y pies o generalizada y en ese caso es más peligrosa y requiere muchas veces hospitalización.

“También existe la psoriasis eritrodérmica que es poco frecuente, pero es muy grave y se inflama casi toda la superficie corporal, la piel toda está roja, caliente, descamada y es peligrosa por causar deshidratación en la persona y complicaciones sistémicas generalmente de este paciente”, indicó.
Asimismo, explicó que existe la psoriasis en uñas, que produce unos hoyuelos o huequitos en las uñas, manchas amarillentas, conocidas como manchas de aceite, engrosamiento o desprendimiento de la uña y muchas veces las confunden con hongos y la artritis psoriásica que genera inflamación de las articulaciones.
“Puede aparecer antes, durante o después de las lesiones en piel y genera dolor, inflamación, rigidez sobre todo en dedos de las manos y los pies”.
Famosas como Kim Kardashian han mostrado su lucha contra esta enfermedad, evidenciando las placas rojas en sus piernas, brazos, y hasta en el rostro, y aunque no resulta fácil, se puede controlar y evitar que empeore con los cuidados y atención oportuna y adecuada.