Explica dermatóloga cómo eliminar las várices con innovador tratamiento

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 20 de julio de 2025.- Si sufres de várices y quieres desaparecer esas venas que tanto se marcan, y presumir unas hermosas piernas, existe un tratamiento muy efectivo para deshacerte de ellas, y se trata de la escleroterapia.
La dermatóloga Fabiana Ortega de Schmitt ha revelado los beneficios de este tratamiento que está en auge y se encarga de eliminar las várices, venas varicosas y rayitas vasculares.
Durante una entrevista con Quadratín Hispano, la especialista venezolana explicó que este tratamiento médico mínimamente invasivo consiste en inyectar una solución especial directamente en la vena afectada.
“Es una sustancia esclerosante, jabonosa, en Estados Unidos se utiliza también cloruro de sodio de diferente concentración, que provoca inflamación controlada del vaso, y hace que se cierre, y quede absorbida por nuestro mismo organismo. La vena se va a colapsar y va a desaparecer, por lo tanto, visualmente se atenúa la venita que era visible”, manifestó.

A su vez, detalló los beneficios que tiene este procedimiento entre los que, más allá de algo estético, también promete aliviar el dolor, pesadez, y calambres en las piernas.
“Se puede hacer realmente en casi cualquier persona que tenga rayitas vasculares, generalmente en piernas, muslos y algunas otras zonas, que tengan venitas reticulares que son más gruesas, incluso venas bastante gruesas, y también aliviará síntomas leves, como dolor, pesadez, incluso calambre”, especificó.
Pero, también este procedimiento que se realiza en un consultorio, sin cirugía ni anestesia general, mejorará drásticamente la apariencia de las piernas, dejándolas más lisas y uniformes y devolviendo la confianza en las personas, además de tener una recuperación rápida.
¿Quiénes no pueden someterse a este tratamiento y qué efectos secundarios tiene?
Aunque cualquier persona mayor de 18 años se puede someter a este tratamiento, existen algunas excepciones.
“No se lo pueden hacer embarazadas, las personas que tengan trombosis venosa profunda activa en el momento, o que ya sepan que es alérgico a alguna de las sustancias esclerosantes, tampoco deben hacérselo. Si es una infección en la zona que vas a tratar, pues es mejor esperar a que pase el proceso infeccioso. Si tienes un riesgo de trombosis, por ejemplo, alguien que esté en cama, no es el paciente ideal y tampoco si tienes trastornos de coagulación o cardiopatías muy severas, pues tampoco eres el mejor paciente para ello”, indicó la también experta en medicina estética.
Este es un tratamiento de referencia para las várices que se ha usado por años y está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), pero la experta alertó que se pueden experimentar efectos secundarios leves como pequeños hematomas en las zonas que se trata y dolor leve o ardor mientras se inyecta el tratamiento.
“También pigmentación marrón o hiperpigmentación temporal sobre la vena que se trató, y se puede generar una manchita en toda la zona del trayecto tratado. Puede ocurrir que quites una y aparezcan unas muy finitas rojitas alrededor de la zona tratada, que inmediatamente las vas a tratar también”, subrayó.
Asimismo, destacó que puede haber inflamación de la vena superficial si se coloca mal la inyección. “Si está mal colocada la inyección, se puede ulcerar el sitio de la colocación de la sustancia esclerosante o si se sale del sitio donde tú la estás colocando. Aunque no suele ocurrir, también puede haber alguna reacción alérgica, así como una trombosis venosa superficial, pero si la técnica es correcta no pasa”, señaló Ortega de Schmitt, por lo que que es importante acudir con un profesional médico cualificado, como un dermatólogo, un especialista en venas o un cirujano vascular.