Se acelera la inflación en la economía doméstica en EU al 2.7%

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de julio de 2025.- La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicó datos este martes que evidencian que se ha acelerado la inflación en la economía doméstica del país.
Y es que la inflación se aceleró en junio a 2.7 por ciento interanual, lo que lo sitúa por encima del objetivo del dos por ciento, demostrando que las tarifas lanzadas por el gobierno están elevando los costos de bienes cotidianos para los consumidores estadounidenses.
La inflación core, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía fue del 2,9 por ciento, esto, mientras Trump intensifica sus amenazas arancelarias contra los principales socios comerciales de Estados Unidos con cartas a decenas de países con imposiciones de elevados arancelas a partir del 1 de agosto.
Los economistas han advertido que la incertidumbre comercial podría afectar los precios en el futuro, así como que el efecto de la política comercial de Trump tardará en materializarse en la economía doméstica del país.
En junio, diversos rubros aumentaron, como el precio del combustible, los alimentos, electrodomésticos, cosméticos, calzado y juguetes, así como servicios, desde atención médica, educación y seguros de autos, lo que generó el repunte de la inflación.
En tanto, muchas compañías encontraron proveedores alternativos, mejoraron la productividad y presionaron a mayoristas y distribuidores para que absorbieran parte de los costos adicionales por las tarifas de Trump.
Shock de estanflación
Uno de los mayores temores y preocupaciones de los economistas y especialistas es que ocurra un shock de estanflación, es decir, que la inflación aumente mientras la economía se estanca o se contrae.
Trump ha pedido a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés para impulsar la actividad económica luego de los datos publicados por el Departamento de Trabajo.
“La Fed debería bajar los tipos tres puntos, inflación muy baja. Se ahorraría un billón de dólares al año”, escribió el mandatario a través de su red, Truth Social.
Este martes, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, sugirió que Jerome Powell, presidente de la Fed, debería abandonar el consejo de la Reserva Federal cuando finalice su mandato como presidente, en mayo de 2026.