Rescatan legado de Henrietta Lacks, cuyas células salvaron millones

SAN LUIS POTOSÍ, México, 13 de julio de 2025.- En 1951, Henrietta Lacks, una mujer afroamericana de 31 años, llegó al hospital Johns Hopkins en Estados Unidos con dolor pélvico y sangrado. Era madre de cinco hijos y trabajadora del campo. Su diagnóstico fue tardío: cáncer cervical avanzado.
Durante el tratamiento, sin su conocimiento, los médicos tomaron muestras de su tumor. En ese hospital, uno de los pocos que entonces aceptaban pacientes negros, esa práctica era común, aunque no se solicitaba consentimiento.
El hallazgo fue inesperado: las células cancerosas de Henrietta no morían. A diferencia de otras muestras que se degradaban, las suyas se multiplicaban con rapidez y estabilidad. Había nacido la línea celular HeLa, la primera en sobrevivir fuera del cuerpo humano de forma indefinida.
La nota completa en Quadratín SLP