Vibra Nueva York con talento latino en conferencia musical

NUEVA YORK, EU, 9 de julio de 2025.- Con su inconfundible energía multicultural, Nueva York recibe esta semana la 26 edición de la Latin Alternative Music Conference (LAMC), una de las plataformas más importantes para el desarrollo del talento latino en la industria musical global. La sede principal del evento es el Hotel InterContinental Times Square, pero las actividades se extienden a distintos puntos de la ciudad, con una programación que combina formación, reflexión y celebraciones en vivo.
Del 8 al 12 de julio, artistas, ejecutivos, medios, promotores y creadores de contenido se dan cita en la ciudad para intercambiar ideas, explorar tendencias de la industria y disfrutar de actuaciones en vivo. Durante cinco días, el LAMC reúne a voces emergentes y consolidadas en paneles, mentorías y conciertos que celebran la diversidad, evolución y fuerza del sonido latinoamericano.
“LAMC se ha consolidado como un espacio que da voz a artistas latinos de todas las generaciones, impulsa el diálogo creativo y ofrece las herramientas necesarias para navegar una industria musical en constante transformación”, afirmó Tomás Cookman, productor, visionario cultural y fundador de la conferencia. A lo largo de más de dos décadas, Cookman ha mantenido a Nueva York como sede central del encuentro, destacando que esta ciudad “no solo te abre las puertas, también te desafía, si algo conecta aquí, tiene el potencial de conectar en cualquier parte del mundo”, afirmó.
Con más de 80 conferencistas, paneles especializados y presentaciones en escenarios icónicos como SOB’s, Bowery Ballroom, DROM y SummerStage en Central Park, el LAMC reafirma su compromiso con la innovación, la educación y el acceso a oportunidades para artistas de todos los niveles.

Beto Cuevas, el panelista más esperado
Este jueves, con auditorio lleno, arrancó oficialmente el ciclo de conferencias con el panel Cómo crear una estrategia de lanzamiento exitosa, en el que participaron expertos en redes sociales y marketing de plataformas como TikTok, Meta, Sony Music y otras compañías líderes del sector digital. La sesión brindó herramientas concretas para diseñar campañas efectivas y conectar con audiencias globales.
Entre los paneles más esperados del día estuvo "El futuro de la publicación, la composición y los ingresos por presentaciones musicales", donde el músico chileno Beto Cuevas, exvocalista de La Ley, compartió su experiencia sobre los nuevos modelos de ingresos para autores e intérpretes en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo. Fue el más aplaudido del panel, con muestras de cariño tanto dentro del auditorio como al finalizar la sesión.
Durante su participación, Cuevas destacó que la inteligencia artificial puede ser una aliada en el proceso creativo, pero no reemplaza la sensibilidad ni la autenticidad del artista.
“Yo creo que tenemos que seguir buscando profundamente dentro de nuestros corazones y nuestras experiencias para transformarlas en arte. Mi consejo para quienes escriben canciones es que vivan, que no le tengan miedo a sentir pena o hacer el ridículo, porque ahí es donde nacen las grandes canciones que conectan con la gente. La inteligencia artificial puede imitar, pero no siente, no vive. Mientras nos entreguemos a la experiencia humana, sin miedo a caernos o a llorar, vamos a tener siempre una ventaja: la autenticidad del corazón", dijo.
La jornada de hoy continuó con una serie de ponencias especializadas y espacios de networking entre profesionales del sector, y culmina esta noche con un esperado concierto gratuito en Central Park, como parte de la serie SummerStage, con las actuaciones de la banda colombiana Morat, el grupo Planta Industrial y la cantante Yami Safdie. La programación seguirá desarrollándose en los próximos días con nuevas conferencias, talleres y presentaciones en distintos escenarios de la ciudad.

A lo largo de los años LAMC ha logrado consolidarse como un espacio que evoluciona junto con sus participantes, adaptándose a los cambios de la industria sin perder su raíz colectiva. Es precisamente esa capacidad de adaptación y conexión lo que la ha convertido en un referente para quienes impulsan la cultura desde lo alternativo.
“LAMC no es solo una conferencia artística, es una comunidad. Es un evento hecho para y por la comunidad latina, para visibilizar nuestra creatividad sin fronteras y ser parte activa del tejido cultural de Nueva York y del mundo”, concluyó Cookman.