Retiran libras de tocino de pavo de Kraft Heinz por riesgo de listeria

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 3 de julio de 2025.- Un reporte del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) indicó que la empresa Kraft Heinz Foods Company retiró del mercado cerca de 367 mil 812 libras de productos de tocino de pavo cocidos de la marca Oscar Mayer.
Los productos fueron retirados por riesgo de Listeria monocytogenes, una infección grave que afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunitarios debilitados, mujeres embarazadas y sus recién nacidos.
El FSIS informó que los productos de la empresa con sede en Newberry, Carolina del Sur, fueron producidos entre el 24 de abril de 2025 hasta el 11 de junio de 2025, se distribuyeron en todo el país y fueron exportados a las Islas Vírgenes Británicas y Hong Kong, todos con el sello de inspección del USDA en la parte frontal de la etiqueta y con estas características:
-Paquetes de 12 oz. envasados al vacío de "Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL" y código de producto universal (UPC) "071871548601" impreso en el paquete debajo del código de barras, fechas de "consumir preferentemente antes del" que van del "18 de julio de 2025" al "02 de agosto de 2025", y código de lote "RS40".
-Paquetes de 36 oz que contienen tres paquetes de 12 oz envasados al vacío de "Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL" y el código de producto universal (UPC) "071871548748" impreso en el paquete debajo del código de barras, fechas de "consumir preferentemente antes del" que van del "23 de julio de 2025" al "4 de septiembre de 2025", y códigos de lote "RS19", "RS40" o "RS42".
-Paquetes de 48 oz que contienen cuatro paquetes de 12 oz envasados al vacío de "Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL" y UPC "071871548793" impreso en el empaque debajo del código de barras y las fechas de "consumir preferentemente antes del" que van del "18 de julio de 2025" al "4 de septiembre de 2025", y los códigos de lote "RS19", "RS40" o "RS42".
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria detalló que el problema se descubrió después de que las pruebas de laboratorio del establecimiento indicaron que el producto podría estar contaminado con Listeria monocytogenes. Sin embargo, no se han reportado reacciones adversas confirmadas por el consumo de estos productos.