Destina NJEDA más de 9 mdd para capacitar mano de obra calificada

PRINCETON, Nueva Jersey, 2 de julio de 2025.- La Autoridad de Desarrollo Económico de Nueva Jersey (NJEDA) anunció este miércoles un fondo de 9,7 millones de dólares en subvenciones destinadas a financiar la construcción o rehabilitación de centros de formación para programas de Aprendizaje Registrado, avalados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL).
Como parte de este programa, se otorgarán subvenciones individuales que oscilarán entre 500 mil y 6,5 millones de dólares, según la escala y el impacto proyectado de cada iniciativa.
Estas instalaciones deberán estar ubicadas en comunidades con alta demanda, con el objetivo de ampliar el acceso a capacitación técnica, gratuita o de bajo costo en oficios como electricidad, carpintería o pintura.
Aina Yadav, project officer de NJEDA, explicó que el programa tiene tres objetivos centrales: eliminar barreras de transporte para los residentes, facilitar el acceso a formación gratuita o de bajo costo, y generar beneficios económicos sostenibles para las comunidades.
“Los proyectos deben estar ubicados en zonas con al menos un 35 por ciento de hogares de bajos ingresos o donde al menos el 40 por ciento de la población pertenezca a minorías o tenga dominio limitado del inglés”, detalló Yadav.
Para ser elegibles, los solicitantes deberán ser patrocinadores activos de programas de aprendizaje registrados por el USDOL y comprometerse a mantener su certificación por al menos cinco años. Además, las obras deberán ejecutarse en un plazo máximo de dos años tras la firma del acuerdo de subvención, y no se aceptarán proyectos ya iniciados.
Las propuestas serán evaluadas bajo criterios como viabilidad financiera, cronograma de ejecución, impacto comunitario y capacidad técnica del equipo a cargo.
El periodo de recepción de solicitudes comenzó el 30 de junio a las 10 horas y permanecerá abierto hasta el 29 de septiembre a las 17 horas, según informó NJEDA.
Este programa representa una oportunidad clave para impulsar el acceso a empleos calificados en sectores como electricidad, carpintería, pintura y otros oficios esenciales, en beneficio directo de comunidades históricamente desatendidas en el estado.