Aprueba congreso de Estados Unidos impuesto a remesas internacionales

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de mayo de 2025.- Una propuesta fiscal del presidente Donald Trump, que incluye la imposición de un nuevo impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes, ha superado su primer obstáculo legislativo tras ser aprobada por el Congreso de Estados Unidos.
Ahora, el destino de este gravamen recae en el senado, donde el Partido Republicano ostenta la mayoría con 53 escaños frente a los 45 demócratas y dos independientes, lo que sugiere una alta probabilidad de aprobación. La administración Trump espera que esta medida sea promulgada antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
📢 El Senado de Estados Unidos podría aprobar el impuesto de 3.5% a las #remesas de migrantes.
— El Sabueso (@ElSabuesoAP) May 23, 2025
🐶 Te explicamos cómo esta propuesta afectaría a México: https://t.co/6SOu97H70w
La medida podría tener un impacto significativo en países como Ecuador, que recibe una gran parte de sus remesas desde Estados Unidos. En 2024, las remesas enviadas a Ecuador ascendieron a 4 mil 800 millones de dólares, un incremento de más de mil millones de dólares respecto a 2023.
De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, este aumento se dio a pesar de la incertidumbre en torno a la política migratoria estadounidense, y algunos migrantes habrían optado por enviar sus ahorros como medida de precaución ante el riesgo de una posible deportación.
Detalles del plan fiscal de Trump
El plan fiscal de Trump no solo contempla el impuesto a las remesas, sino que también busca extender las exenciones fiscales de su primer mandato (2017-2021) y añadir nuevas rebajas, como exenciones a las propinas y a las compras de automóviles fabricados en el país. Además, propone un aumento en los fondos destinados a la gestión fronteriza y a la aplicación de una política migratoria más restrictiva.
Para compensar el incremento en el gasto público, el plan sugiere recortes en programas de seguridad social como Medicaid y Medicare. Trump ha asegurado que estas reducciones no afectarían a los trabajadores estadounidenses, sino que eliminarían prestaciones dirigidas a inmigrantes ilegales.