Inspira con su arte urbano desde Manhattan, Calicho Arévalo

NUEVA YORK, EU, mayo 19 de 2025.- Desde su estudio en el corazón del Bajo Manhattan, el artista colombiano Calicho Arévalo ha transformado su trayectoria en un manifiesto urbano de resiliencia, inclusión y esperanza. Con más de 40 murales realizados, cientos de lienzos pintados y una obra que ha tocado corazones desde Broadway hasta Francia, Calicho se consolida como una de las voces más potentes del arte latino en Nueva York.
Aunque llegó a Nueva York como arquitecto, diseñando mansiones en los Hampton y lujosos apartamentos en zonas exclusivas como Central Park West, pronto descubrió que su verdadero llamado no estaba en los planos ni en las estructuras, sino en los pinceles. Fue en 2022, tras su primera exposición individual, que tomó la decisión de cambiar el rumbo de su vida y dedicarle cuerpo y alma a su arte.

Tomar la decisión de dejar un trabajo fijo no fue fácil, sentí mucho miedo. Tenía un salario estable, una rutina clara, y cambiar eso por la incertidumbre de vivir del arte era como lanzarse al vacío, pero vengo de una familia muy luchadora, de gente trabajadora y negociante, y ese espíritu me dio fuerza; cuando entendí que mi proyecto, Calicho Art, podía ser más que una idea y convertirse en un negocio real, en algo mío, ahí todo cambió, en vez de paralizarme, me impulsó y me dije a mí mismo que era capaz de lograr lo que soñaba, así que dejé de ser el arquitecto con sueldo fijo para convertirme en un creador que transforma cada mural y cada obra en una oportunidad”, expresó el artista en entrevista con Quadratín Hispano.
Desde entonces, ha dejado su huella en distintos barrios de la ciudad, colaborando con organizaciones que promueven la salud mental, el bienestar animal y el arte como herramienta de transformación social; Alas gigantes, selvas urbanas, portales en tonos profundos y aves en pleno vuelo componen su universo visual. Una de sus creaciones más conmovedoras fue el mural de unas alas en Broadway, que terminó marcando la vida de una familia.
Me llegó un correo de una persona que me dijo que querían escribir un libro con la imagen de esas alas. Luego me explicaron que la portada era su hija, una niña en silla de ruedas que tenía cáncer, y que su lugar favorito en la ciudad eran esas alas, porque era el único lugar donde sentía que podía volar; eso me tocó profundamente, para mí, ese mural fue mucho más grande que cualquier otro, no por el tamaño, sino por lo que generó”, relató con emoción.
Reconocido por el New York Times
El impacto de su obra llevó a este artista a ser reconocido por el New York Times tras rendir homenaje a Flaco, el famoso búho que escapó del zoológico de Central Park y se convirtió en un símbolo de libertad para los neoyorquinos. Tras la muerte de Flaco en 2024, Calicho pintó un mural en Freeman’s Alley y diseñó objetos con su imagen, destinando parte de las ganancias al Wild Bird Fund, la única clínica de rehabilitación de aves silvestres en Nueva York.
Además, colabora con You Are Not Alone Murals, un proyecto de arte comunitario que promueve la salud mental a través de murales con mensajes de esperanza. Estas iniciativas reflejan su compromiso con causas sociales y ambientales, y su convicción de que el arte puede sanar, inspirar y tender puentes entre las personas y su entorno.
Para mí, como Calicho Art, hay dos causas que hoy en día me importan mucho y que me tomo muy en serio y son la salud mental y el cuidado animal. Siempre he pintado ‘Tú no estás solo’ en español, porque quiero recordarle a la gente que no está sola, que existen líneas de ayuda; en esta ciudad, la soledad y la depresión son problemas reales y el arte urbano es mi forma de hablar con quienes no esperan escuchar un mensaje, de sorprender a alguien que simplemente iba caminando y, de pronto, se encuentra con algo que lo hace sentir acompañado”.
A pesar de los logros que ha alcanzado explorando campos como el muralismo, la moda, el diseño gráfico, la animación y los estampados textiles, Calicho sigue siendo un joven soñador que mantiene viva su meta de llevar su arte por el mundo y conectar con las personas desde lo emocional, lo visual y lo social.

Un mural de sueños
Mi sueño en este momento es hacer un world tour de murales, llevar Calicho Art por el mundo y que mi arte tenga una voz global, pero siempre desde mis raíces. Quiero que la gente vea que los latinos tenemos una creatividad poderosa y que estamos ayudando a mover esta nación con nuestro talento, nuestro trabajo y nuestra visión”.
A lo largo de su trayectoria, Calicho ha convertido su arte en un puente entre culturas, emociones y causas urgentes. Su obra, cargada de color y simbolismo, reafirma que cada ser humano tiene un valor único; su mirada, profundamente humana, lo ha posicionado como una voz creativa con impacto global, pero también como una inspiración tangible para quienes comienzan a abrirse paso.
No se necesitan drogas ni alcohol para crear, mi única adicción es la imaginación. Hoy, más que nunca, tenemos la oportunidad de mostrar nuestro talento desde cualquier rincón del mundo, lo importante no es dónde estés, sino que cuánto crees en ti y cuánto estás dispuesto a trabajar para que tu voz se escuche”, concluyó.
@hispanoq 🎨✨ Te presentamos a Calicho Arévalo Desde Colombia al mundo, @Calicho Arevalo Piñeros transforma la ciudad en un lienzo con una mirada vibrante y poética sobre lo urbano. 🏙️ Desde su estudio Art on The Ave, Calicho explora el caos, la belleza y el ritmo de la ciudad a través de su nueva colección: Concrete Jungle 🌆 Una serie que mezcla lo salvaje con lo cotidiano, lo concreto con lo emocional. Su obra es un grito visual desde la selva de cemento. 🔴 Síguelo de cerca. Lo que viene es fuego. #CalichoArevalo #ConcreteJungle #artintheave #ArteUrbano #StreetArt #ArtistaLatino #CulturaVisual #ArteContemporáneo #fyp #foryoupage #arte #artenyc #artnyc #art #latinartist #nyc #CapCut ♬ Come Check This (Quickie Edit) - FETISH