Debate Corte Suprema orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de mayo de 2025.- La Corte Suprema de Estados Unidos evaluará este jueves 15 de mayo la orden de Donald Trump sobre eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Desde el primer día de su mandato, el 20 de enero de 2025, el presidente firmó una orden ejecutiva para poner fin a la práctica de otorgar la ciudadanía estadounidense a todos los niños nacidos en el país.
"La ciudadanía por derecho de nacimiento fue concebida para los hijos de los esclavos. No para que todo el mundo llegara y se amontonara en los Estados Unidos", dijo en ese momento el presidente estadounidense, resaltando que la frase “sujetas a la jurisdicción” que establece la Constitución, no implica que todas las personas nacidas en el país deben recibir automáticamente la ciudadanía.
Esta representa una de las órdenes ejecutivas más polémicas del presidente, en la que busca acabar con este derecho que se encuentra establecido en la Enmienda 14 de la Constitución, y tras ser bloqueada por tres jueces federales de Maryland, Washington y Massachusetts, el debate llegará a la Corte Suprema.
Los jueces del tribunal escucharán los argumentos y debatirán si los jueces de los tribunales inferiores, que bloquearon la orden, tenían autoridad para hacerlo, así como la validez de limitar la ciudadanía por nacimiento sin cambiar el texto en la Constitución y la legalidad de aplicar criterios migratorios de los padres para definir el estado de los hijos que nazcan en el país.
Un estudio realizado por el Instituto de Política Migratoria reveló que unos 255 mil bebés al año resultarían afectados por esta orden del presidente.
De ser aprobada esta orden, no se revocaría la ciudadanía de los niños que nacieron en Estados Unidos antes que entrara en vigor, pero sí afectará a miles de familias inmigrantes que tengan hijos luego de esta orden.