Alerta en carreteras por el aumento de muertes de motociclistas en EU

NUEVA YORK, EU, 9 de mayo de 2025.- Con la llegada de la primavera y el aumento de temperaturas en el noreste del país, las carreteras comienzan a llenarse nuevamente de motociclistas. Sin embargo, esta temporada trae también una preocupante tendencia, ya que las muertes por choques en motocicleta tienden a aumentar de forma alarmante entre los meses de mayo y septiembre.
Según un análisis de la organización sin fines de lucro American automobile association, AAA Northeast y basado en datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carretera (NHTSA), casi el 60 por ciento de las muertes de motociclistas ocurren en ese periodo del año, el incremento de fatalidades supera el 32 por ciento.
En 2023, murieron 6 mil 335 motociclistas en Estados Unidos, la cifra más alta registrada desde 1975, año en que comenzaron a recopilarse estos datos.
En Nueva York se reportaron 188 choques mortales que involucraron motocicletas, 76 en Nueva Jersey y 55 en Connecticut, según cifras estatales.
“El continuo aumento de muertes de motociclistas es especialmente preocupante, ya que la mayoría de las categorías de muertes por choques de tráfico disminuyeron entre 2022 y 2023, mientras que las muertes de motociclistas continuaron su peligroso ascenso”, señaló María Vargas-Pion, portavoz principal de AAA Northeast.
Es por esto por lo que AAA Northeast, hace un llamado urgente a los conductores para que extremen precauciones, una de las principales recomendaciones es mantener una distancia prudente al manejar detrás de una motocicleta.
“Si yo voy manejando un vehículo y hay una motocicleta, tengo que dejar más espacio que cuando tengo un auto al frente, porque los movimientos del motociclista no son tan visibles como los de un carro, eso hay que tenerlo muy en cuenta cuando compartimos la carretera”, explicó Vargas-Pion.
Otro de los factores que pueden provocar accidentes es el mal uso o la confusión generada por las direccionales de las motocicletas.
“Muchas motos no apagan automáticamente la direccional después de girar, entonces uno viene manejando, ve una luz encendida y piensa que va a doblar, pero no, esa luz está activa desde hace rato, eso puede causar un choque tanto para el que va detrás como para el motociclista”, agregó.
La vulnerabilidad de quienes manejan moto es mucho mayor, ya que cualquier accidente puede resultar mortal por la falta de una estructura protectora como la que tiene un automóvil; el exceso de velocidad es otro de los grandes factores de riesgo, según explicó la vocera a Quadratín Hispano.
“Muchos motociclistas manejan más rápido de lo que deberían, y eso es un problema gravísimo. En un choque, el motociclista sale disparado, no tiene la protección de un auto lo único que lo resguarda es el casco, y a alta velocidad eso no alcanza, la ropa o los protectores que usan no sirven de mucho cuando el impacto es fuerte”.
Durante el Mes de Concientización sobre la Seguridad en Motocicletas, la AAA intensifica sus esfuerzos para promover una conducción más responsable, difundiendo mensajes clave a través de comunicados y plataformas digitales. El objetivo es claro, reducir los riesgos en la carretera y fomentar el respeto mutuo entre conductores y motociclistas.
La organización insiste en que muchos accidentes se deben a la distracción al volante y a la falta de atención en los puntos ciegos, donde las motocicletas pueden pasar desapercibidas. La responsabilidad, recalcan, es compartida.
“La seguridad vial no depende solo del casco o el cinturón. Depende de que todos estemos presentes, atentos y dispuestos a cuidarnos unos a otros”, concluyó la vocera.
Recomendaciones para conductores
- Aumentar la distancia de seguridad al seguir a una motocicleta.
- Revisar cuidadosamente los espejos y puntos ciegos antes de cambiar de carril.
- No asumir que una direccional encendida significa que el motociclista va a girar.
- Evitar conducir distraído, especialmente con el celular.
- Recordar que un pequeño descuido puede tener consecuencias fatales.