Celebra Nueva York su diversidad en el tour de los cinco condados

NUEVA YORK, EU, 4 de mayo de 2025.- Al ritmo de merengue, calles cerradas al tráfico y más de 30 mil ciclistas atravesando la ciudad, Nueva York celebró este domingo una de sus tradiciones más vibrantes, el tour de los cinco condados.
Este evento deportivo y cultural no solo llenó de energía las avenidas, sino que también se integró a la programación oficial del 400 aniversario de la ciudad, una conmemoración que honra la historia y diversidad de la Gran Manzana.
Organizado por Bike New York, el recorrido de 40 millas reunió a ciclistas de todas las edades y nacionalidades, atravesando lugares emblemáticos del Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island y Manhattan. La ruta que comenzó en el Bajo Manhattan terinará en Staten Island. En esta edición, el tour cobró un significado especial al formar parte de la iniciativa Founded by NYC, que resalta hitos históricos y culturales en el marco del 400 aniversario de la ciudad.

“Eventos como este demuestran lo que somos como ciudad, una comunidad activa, diversa y llena de energía,” dijo a Quadratín Hispano Adriana Aristizábal, portavoz de NYC Tourism + Conventions. “El tour de los cinco condados es mucho más que una carrera es una celebración urbana al aire libre que refleja el espíritu neoyorquino y forma parte de las actividades que conmemoran los 400 años de nuestra ciudad.”
Cientos de participantes hispanos se unieron al tour de los cinco condados, aportando su energía, alegría y orgullo. Con banderas, música y camisetas que representan sus países, muchos de ellos aprovecharon la oportunidad para celebrar su identidad mientras pedaleaban por las calles de Nueva York junto a miles de ciclistas de todo el mundo.
“Es la primera vez que participo en el tour estoy emocionada y un poco asustada por lo largo que es. Apenas estoy comenzando el recorrido y ya se siente la energía de toda la ciudad, para mi es un orgullo estar aquí como latina, disfrutando este momento con tanta gente”, dijo María González, participante puertorriqueña residente del Bronx.
Durante todo 2025, Nueva York desplegará más de 40 eventos, desde conciertos gratuitos de la Filarmónica hasta exhibiciones en Broadway, el Festival del Museo Mile y proyecciones de películas al aire libre. La ciudad también ampliará su popular programa “Summer Streets”, cerrando cientos de bloques para actividades culturales, recreativas y comunitarias gratuitas.
La comunidad latina, pieza fundamental en el tejido social e histórico de Nueva York, está siendo protagonista en estas celebraciones. Desde campañas promocionales en español hasta actividades culturales en los cinco distritos, NYC Tourism + Conventions se ha comprometido a incluir activamente a los hispanos en cada fase del aniversario.

“La comunidad latina ha contribuido enormemente al carácter de Nueva York, y eso se está reflejando en la programación de los 400 años. Desde exposiciones hasta música, arte y gastronomía, estamos contando la historia de nuestra ciudad con todas las voces que la construyen, y lo estamos haciendo en español para que todos puedan participar”, agregó Aristizabal.
Entre los eventos más destacados del año figuran la reapertura del Waldorf Astoria, el Festival del Orgullo LGBTQ+, el US Open de tenis, la copa mundial de futbol, FIFA, la maratón de Nueva York, grandes conciertos de artistas como Shakira y Mary J. Blige, y el esperado Museum Mile Festival en junio.
Además, NYC Tourism lanzó campañas en español dirigidas a visitantes nacionales e internacionales, reafirmando el compromiso de una ciudad que celebra su historia mirando hacia un futuro más inclusivo.
Con un turismo que generó más de 74 mil millones de dólares según cifras oficiales en impacto económico en 2023 y que se espera reciba a 68 millones de visitantes este año, Nueva York no solo celebra sus 400 años, sino que se consolida como un destino vibrante, resiliente y culturalmente diverso.Para conocer más sobre los eventos del 400 aniversario, se puede visitar la sección especial “Founded by NYC” en nyctourism.com.