Revive Señor Bolero su emotiva historia en el escenario neoyorquino

NUEVA YORK, EU, 1 de mayo de 2025.– Lo que nació como una improvisación de apenas diez minutos entre funciones, hoy se ha convertido en uno de los estrenos más esperados del Latin Culture & Dance Fiesta 2025 en Nueva York.
Señor Bolero, el musical creado por el colombiano Ricardo Stevan, llega al Queens Theatre los días 3 y 4 de mayo con una puesta en escena renovada que emociona hasta las lágrimas, arranca risas cargadas de nostalgia y pone al bolero en el centro de una reflexión profunda sobre la memoria, la familia y el amor.
“Fue un concierto al que nos invitaron para cubrir un hueco entre dos funciones. La protagonista y yo cantamos dos canciones e improvisamos una historia cómica sobre una pareja celosa. Al público le encantó. Eso fue hace unos cinco años, y gracias a esa reacción nos invitaron a montar un espectáculo de una hora en un teatro. Ahí fue donde realmente comenzó todo”, recuerda Stevan.

A partir de ese momento, lo que era un número musical suelto evolucionó rápidamente hasta convertirse en una pieza teatral completa, con guion, puesta en escena y una compañía que hoy suma 18 artistas sobre el escenario.
“Empezamos con un concierto, luego lo convertimos en una revista musical, después en una obra con libreto, y ahora en un musical completo. Sin planearlo, nos volvimos un musical de verdad. Y ahora queremos dar el siguiente paso que es llegar a Broadway en español, siendo una de las primeras compañías que lo logra, sin dejar de lado, por supuesto, nuestras funciones en inglés”, comparte el director.
La historia se sitúa en un bar en decadencia del Nueva York de los años 50, donde el destino cruza a tres parejas marcadas por el amor, la pérdida y los recuerdos. En el centro de esta historia está Señor Bolero, un hombre mayor que comienza a olvidar su vida poco a poco, afectado por el Alzheimer. Sin embargo, hay algo que resiste al olvido: la música. Cada vez que suena un bolero, fragmentos de su memoria regresan como si nunca se hubieran ido.

“En mi familia hay varias personas que han pasado por esto, personas que se pierden, que han olvidado todo. También tengo amigos que están viviendo lo mismo. Por eso, aunque la obra tiene un tono cómico, mucha gente llora con el personaje principal”, explica Stevan.
Además de entretener, Señor Bolero busca generar conciencia. Por eso, el 20 por ciento de las ganancias de cada función será destinado a organizaciones que trabajan con personas mayores y pacientes con Alzheimer. Para Stevan, este gesto también responde a una realidad que observa a diario.
“Aquí en Nueva York hay muchísimas personas mayores viviendo solas, olvidadas. Este musical también quiere crear conciencia sobre eso. El tiempo es importante, el amor es importante. No lo dejemos para después”.
Esa reflexión culmina en uno de los momentos más potentes de la obra, cuando el personaje principal se dirige directamente al público.
“Antes de que termine la obra, el personaje le pide al público que no aplauda, que mejor llamen a su familia, que les digan que los quieren. Porque cuando ya no estén, ese silencio va a doler más que cualquier olvido”, concluye Stevan.
Con una puesta en escena que conecta con el corazón del público, Señor Bolero consolida su propuesta como uno de los musicales latinos más conmovedores del momento. Su mensaje sobre el amor, la familia y la memoria resuena más allá del escenario, especialmente en una ciudad como Nueva York, donde tantas historias viven entre el recuerdo y el olvido. Tras su paso por el Queens Theatre, la obra continuará su gira por Miami y Bogotá, llevando consigo no solo una historia entrañable, sino también un llamado a valorar lo esencial antes de que sea tarde.