Supera los 100 mdd en pérdidas diarias paros y protestas en Panamá

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 30 de abril de 2025.- Las protestas y huelgas que iniciaron grupos sindicales en desacuerdo con la administración del presidente de Panamá el pasado 29 de abril, José Raúl Mulino, están causando un impacto económico en el país que van por el orden de los 100 millones por día, según estimaciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Las marchas y concentraciones en distintos puntos de Panamá se centraron en mostrar rechazo a la Ley 462, alegando que la ordenanza “privatiza” la Caja de Seguro Social, y el memorándum de entendimiento con Estados Unidos.
En sus declaraciones, el representante de Conep enfatizó la necesidad de un debate enmarcado en el respeto, donde prevalezcan las ideas y la búsqueda del bien común, advirtiendo que las imposiciones y el uso de la violencia no son el camino para solucionar los problemas. Subrayó que cada calle bloqueada y cada día de actividad productiva perdido alejan a Panamá de convertirse en una nación más justa, próspera, humana y equitativa.
Gobierno resalta preocupación por paralización
Además, resaltó su profunda preocupación del sector privado ante la perspectiva de que "unos pocos condenen a nuestros jóvenes a una vida sin oportunidades" debido a la persistencia de los bloqueos y las protestas. Su llamado busca generar conciencia sobre las consecuencias económicas a gran escala que estas acciones están generando en el país.
El llamado que se extiende en las redes sociales es a priorizar el constructivo y pacífico como la herramienta fundamental para superar las diferencias y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos que enfrenta la nación.
La declaración de Diez resalta la urgencia de restablecer la normalidad y la actividad económica, priorizando el bienestar colectivo y el futuro de las nuevas generaciones por encima de las confrontaciones y las medidas de presión que solo profundizan la crisis.